|
Impartió UV taller sobre manejo de anfibios y reptiles a personal municipal.
|
A+ A- • Personal de PC, Salud y Ecología refuerzan conocimientos en el manejo de fauna propia del municipio.
De la redacción.
Córdoba, Ver.- Con el objetivo de contribuir en la preservación de la biodiversidad e identificar las especies de reptiles y anfibios de la región de Córdoba para evitar acabar ellas, personal de la Unidad Municipal de Protección Civil así como de las coordinaciones de Salud y Ecología del Ayuntamiento recibieron un curso taller de "Biodiversidad y manejo de anfibios y reptiles del área urbana en Córdoba" a través de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Veracruzana.
En las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) y como parte de los festejos del 35 aniversario de la licenciatura de Biología, los funcionarios recibieron de
José Luis Servín Torres , jefe de Colecciones Zoológicas de Biología, el curso que les permitirá conocer la manipulación y transporte de los animales para llevarlos a su habitad natural y no afectar el ecosistema de la región.
El curso "Biodiversidad y manejo de anfibios y reptiles del área urbana Córdoba" también fue impartido por parte de los alumnos de la carrera de Biología de la Universidad Veracruzana, como Dania G. Veneroso Tlazalo, así como de los biólogos
Nelson Marín Cerón de la Luz,
Alfonso Kelly Hernández y
Víctor Vásquez Cruz .
Uno de los objetivos de este curso taller fue la identificación de las serpientes venosas y no venenosas para erradicar los mitos que existen sobre los reptiles, así como también en lo relacionado con otras especies como las salamandras y las arañas. De igual forma, reforzaron sus conocimientos en el manejo seguro de los reptiles peligrosos, no peligrosos y sobre qué hacer en caso de una mordedura.
Entre los temas que se abordaron en el curso resaltan "Qué es un reptil", "Mitos de los anfibios y reptiles", "Reconocimiento de serpientes venenosas y no venenosas", "Manejo de anfibios y reptiles", además de realizar prácticas de manipulación de los animales, al finalizar la directora de la USBI,
Lucia Martínez Vázquez , entregó reconocimientos participantes en el curso-taller.
Por parte del Ayuntamiento estuvieron presentes María de los
Ángeles Morales Oyarzabal , coordinadora de Ecología y Medio Ambiente;
Tayde González López , jefa de Ecología y Medio Ambiente;
Alfredo Adame Pulido , coordinador de Salud;
Luis Juan Gutiérrez Díaz , encargado del departamento antirrábico del Ayuntamiento, y
Jesús Ávalos Ibarra , de la Unidad Municipal del Protección Civil, así como de alumnos de la facultad de Biología y biólogos de la región.
27/10/15
Nota 117899