|
Miles de cordobeses disfrutaron del Festival “Vida y Muerte”.
|
A+ A- • Abarrotaron familias Centro Histórico y panteón municipal para apreciar ofrendas, catrinas, obras de teatro y programa artístico.
De la redacción.
Córdoba, Ver.- Con gran participación de la ciudadanía en general terminó este lunes el Festival "Vida y Muerte", disfrutando de las tradiciones mexicanas a través de la muestra de altares, el desfile de catrinas, puestas en escena, del folclore y la música, programados tanto en la explanada del palacio como en el panteón municipal.
Miles de personas entre cordobeses, visitantes de la región y turistas nacionales y extranjeros, disfrutaron la festividad de Todos Santos, abarrotando el Centro Histórico y participando en las diversas actividades del Festival Vida y Muerte; muchos niños, niñas y jóvenes lucieron rostros pintados personificando catrines y catrinas.
Para el último día de actividades, la explanada del parque 21 de Mayo tuvo la presencia de los jóvenes de secundaria y bachillerato del Instituto Plancarte, que deleitaron al público con la interpretación del bailable "La Viejada".
En tanto el Panteón Municipal se llenó de vida y tradición con las últimas actividades del festival que el Ayuntamiento cordobés a través de la Coordinación de Arte y Cultura preparó para el disfrute de las familias.
Desde las 12:00 horas, los visitantes disfrutaron del grupo Mexitanos, que en su segundo día de presentación, obsequió su música, fusión de mexicana con sonidos gitanos, recibiendo el reconocimiento del público que se dio cita en la explanada del panteón municipal, donde se habilitó el escenario para los eventos artísticos.
Por la tarde y con mayor afluencia en los panteones, los visitantes disfrutaron del bailable La Viejada, interpretado por los alumnos de primaria y secundaria del Instituto Plancarte, así como de la presentación del ballet Folclórico Macehuani y del grupo Vidanza, trayendo consigo estampas del folclore mexicano.
De esta forma se desarrolló el Festival "Vida y Muerte" durante 4 días de intensa actividad, donde la participación ciudadana fue la clave del éxito obtenido, al asistir a las diversas presentaciones en el parque 21 de Mayo, Biblioteca Municipal,
Centro Cultural Córdoba , teatro Pedro Díaz y el Panteón Municipal.
03/11/15
Nota 117986