|
• Con el IVAI, primer convenio que firma el nuevo OPLE Veracruz.
|
A+ A- • Partidos ocupan los últimos lugares en estudios sobre confianza ciudadana: IVAI.
• Nuevas integraciones de ambos organismos refrendan interés y compromiso sumando voluntades.
De la redacción.
Conscientes de los retos y pendientes que hay por delante en materia de transparencia y rendición de cuentas en el ámbito de los partidos y asociaciones políticas, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) y el
Organismo Público Local Electoral (OPLE) del estado de Veracruz decidieron sumar voluntades a través de un convenio de colaboración y coordinación institucional para impulsar y consolidar estos temas en la entidad.
Las nuevas integraciones de ambos organismos refrendaron su interés y compromiso para llevar a cabo una alianza estratégica que permita realizar acciones conjuntas que promuevan, fomenten y difundan la transparencia proactiva entre partidos y asociaciones políticas, candidatos independientes, personal de ambas instituciones y en la sociedad veracruzana.
El acuerdo contempla la realización cursos, foros, talleres, seminarios, conferencias, mesas de diálogo u otro tipo de eventos que coadyuven a estos propósitos; además de la publicación de proyectos editoriales conjuntos como artículos y/o libros de divulgación científica que extiendan el conocimiento sobre la importancia de la transparencia.
Asimismo, el
Organismo Público Local Electoral de Veracruz coadyuvará con las actividades necesarias para que los sujetos obligados que estén debidamente registrados ante él den cumplimiento a la ley y a la normatividad emitida por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información.
"Para que no pierda legitimidad el proceso democrático, los partidos están obligados a transparentarse, tanto frente a sus afiliados como ante sus votantes", expresó la comisionada presidenta del IVAI,
Yolli García Alvarez , al explicar la importancia de que la ciudadanía cuente con información adecuada para ejercer de mejor manera sus derechos político-electorales a partir de que los partidos transparenten no solo sus recursos sino su actuar.
"Hay un tema que nos preocupa y que además de preocuparnos debe ocuparnos para resolverlo: pese a que los partidos políticos son actores fundamentales de la democracia, ocupan los últimos lugares en los estudios e informes sobre confianza ciudadana", recalcó, al tiempo que puso de manifiesto que a la ciudadanía no le basta con que le informen sobre el origen y destino de los recursos, "hay que transparentar ideologías, actividades, métodos de selección, etc.".
La comisionada presidenta del IVAI externó su convencimiento de que el trabajo conjunto de las dos instituciones traerá como consecuencia actores políticos comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas, así como la generación de una sociedad más activa y responsable que a través del ejercicio de su derecho de acceso a la información participe como vigilante de sus partidos y agrupaciones políticas, candidatos y autoridades y, como consecuencia de ello, inhiba la corrupción.
Por su parte, el consejero presidente del organismo electoral en Veracruz,
Alejandro Bonilla Bonilla , dio a conocer que el convenio con el IVAI es el primero que el recién conformado OPLE Veracruz firma con una institución; por lo que manifestó su beneplácito y agradeció a los comisionados del IVAI su disposición y compromiso para este hecho que, dijo, rendirá frutos satisfactorios no solo para las instituciones sino para los ciudadanos.
"Me es sumamente grato que el primer convenio de colaboración institucional que se suscriba sea con el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, no solo por tratarse de un organismo autónomo de reconocido prestigio sino también por la importancia y trascendencia que reviste el salvaguardar un derecho humano como lo es el hacer accesible a toda persona la información pública", manifestó.
En su intervención, la consejera
Tania Celina Vásquez Muñoz expresó el compromiso de la institución para fomentar el acceso a la información como una tarea preponderante en la educación cívica. "Junto al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, capacitaremos a nuestros ciudadanos y desarrollaremos herramientas necesarias que nos permitan marcar un paradigma en estos nuevos tiempos electorales", resaltó.
Para esta coalición, por parte del IVAI firmó la comisionada
Yolli García Alvarez y del OPLE, el consejero
Alejandro Bonilla Bonilla y el secretario ejecutivo,
Víctor Hugo Moctezuma Lobato ; como testigos de honor, los comisionados del IVAI, Fernando Aguilera de Hombre y
José Rubén Mendoza Hernández , así como los consejeros
Tania Celina Vásquez Muñoz ,
Eva Barrientos Zepeda e
Iván Tenorio Hernández . En la firma estuvieron presentes además los consejeros
Juan Manuel Vázquez Barajas ,
Julia Hernández García y
Jorge Alberto Hernández y Hernández.
Para el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información este compromiso es parte del conjunto de acciones que el organismo ha venido desarrollando para permear en el actuar político de la entidad y garantizar a la transparencia y al acceso a la información pública como elementos indispensables para el fortalecimiento de la democracia.
04/11/15
Nota 118003