|
Empresas Textiles, deben a obreros 110 millones de pesos; a la SHCP, sólo 3 mdp.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A un grupo de trabajadores textiles los patrones les debe 110 millones de pesos y no puede haber castigo con privación de la libertad, porque la ley no lo contempla, en cambio cuando hay evasión fiscal o se adeudan impuestos por 3 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esto es un delito que amerita prisión.
El abogado laboralista Pastor Muñoz, asesor de la
Asociación Alberto Trueba Urbina", División de Estudio y Defensa de los Derechos de los Trabajadores, expresó lo anterior y manifestó que hay una gran laguna y una oscuridad en esa materia por lo que demandó de los diputados que se pongan a legislar "pero siempre a favor y cuidando el derecho de los trabajadores o de quien le asista la razón".
Al mencionar la pretendida reforma laboral, mejor conocida como la Ley Abascal, dijo que ésta va en contra de los trabajadores porque deroga el salario mínimo y se manifiesta porque pague el patrón lo que pueda. Asimismo se deroga la jornada laboral legal de 8 horas y en su lugar se pagaría por hora, con lo que se incurriría en otra laguna legal más.
Se le mencionó que los trabajadores de la
Compañía Industrial Veracruzana ganaron varios laudos que los convierte en dueños del predio de Los Filtros, pero no ven el dinero constante y sonante, a lo que respondió que deben tener confianza en sus asesores legales pues aunque no tengan el dinero en sus manos, la deuda del patrón con ellos sigue creciendo por los salarios caídos.
Respecto al asunto de otros ex trabajadores de fábricas textiles de la región, dijo que en el caso de San Lorenzo en Nogales, los bienes inmuebles ahí están y aunque sea difícil, se tienen que concretar esas ventas.
Sugirió que tengan paciencia y confianza a los abogados para que logren concretar la ejecución de los laudos a su favor.
01/08/03
Nota 11801