|
Conmemoran 105 aniversario de la Revolución Mexicana.
|
A+ A- David Palacios.
Acultzingo, Ver. Con acto cívico realizado en la explanada del palacio municipal, se llevó a cabo la conmemoración del 105 aniversario de la Revolución Mexicana, mismo en el que estuvieron presentes alumnos de diversos planteles educativos del municipio, además del cuerpo de seguridad pública del estado asignado a esa zona, Fuerza Civil, quienes en todo momento estuvieron pendientes de que el evento transcurriera en calma.
Respecto a ello, el director del departamento de educación y cultura del ayuntamiento,
Víctor Manuel Ramírez Jazmín , indicó que debido a que la administración ya se encuentra cerrando el año laboral, solo convocaron a los planteles educativos de la cabecera municipal entre los que estuvieron las escuelas primarias Emiliano Zapata, Rafael Delgado,
Gregorio Torres Quintero , Unión y Esfuerzo, los jardines de niños, Miguel Negrete, Lázaro Cárdenas, Guadalupe Victoria, y la secundaria Juana de Asbaje, sumando poco más de 250 estudiantes, quienes participaron en compañía de algunos padres de familia.
Así mismo, aseguró que en administraciones anteriores no se había conmemorado esta fecha ni con desfile ni con acto cívico, desconociendo los motivos por los que no se pudo llevar a cabo, por lo que se dieron a la tarea de organizar todo lo referente a la logística del evento para de esa manera efectuarlo.
Como dato a destacar, la Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910, que históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato, el cual desde el año 1876 el general de origen oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial, por lo que la situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política, hechos que generaron altos costos económicos y sociales, los cuales pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz.
Añadió Ramírez Jazmín , que debido al nulo interés de las autoridades municipales anteriores por realizar este tipo de eventos cívicos, la comunidad estudiantil del municipio había dejado de prestar atención a los acontecimientos que han marcado la historia del país, y que pondrán más empeño en no dejar pasar ninguna de las fechas que durante años han dado identidad a los mexicanos.
21/11/15
Nota 118188