|
Se rezaga Congreso Estatal frente a legislación nacional: Velázquez.
|
A+ A- De la redacción.
Luego de que el día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que el salario mínimo general deje de ser considerado como unidad de referencia para cualquier acto económico, es decir, aprobó desindexarlo de multas, fianzas, hipotecas y otorgamiento de créditos, entre otros movimientos financieros, esto derivado de la iniciativa para crear la Ley de la Unidad de Cuenta, misma que fue presentada este año, también en el Congreso Local, por el diputado perredista
Jesús Alberto Velázquez Flores , éste lamentó que en su momento el Congreso de Veracruz no la haya aprobado y así ha quedado rezagado en este tema tan importante para los ciudadanos.
Con este hecho, después de 37 años el salario mínimo dejará de ser la medida económica a través de la cual se cuantifican los aumentos salariales, aplican multas y otros dos mil actos económicos más. "Estoy totalmente de acuerdo con el presidente de la Cámara de
Diputados Jesús Zambrano Grijalva , en el sentido de que se trata que los salarios importen y la gente pueda vivir y salir de la pobreza mediante el trabajo duro y honesto", afirmó Velázquez Flores.
Añadió que es una reforma importante para mejorar la vida de millones de compatriotas que se han empobrecido durante mucho tiempo. Lo que se busca, reiteró, es que con esta reforma constitucional se "destrabe el salario mínimo en dos mil 413 disposiciones de distinto tipo, de ordenamientos federales y locales. Esto que parece un mero ejercicio técnico-jurídico representa un cambio muy importante en la economía mexicana", expresó.
Lo que sigue ahora, comentó el diputado Jesús Alberto es que la minuta sea avalada por los congresos estatales para que pueda ser aplicada, las legislaturas locales y las administraciones públicas a nivel federal, estatal y municipal deberán realizar las adecuaciones para eliminar cualquier referencia al salario mínimo y sustituirlo por la nueva unidad de medida y actualización; El presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Humano y Regional agregó que "es algo que sucederá pues es una medida que conviene a la ciudadanía, se trata de la liberación del salario mínimo, la desindexación que han aprobado los diputados federales, significa desencadenar el salario mínimo después de 37 años de usos y abusos indebidos.
Durante más de tres décadas los mexicanos nos acostumbramos a medir en salarios mínimos centenares y miles de precios, tarifas, multas y cuotas, entre otros", refirió y confió en que el Congreso local apruebe pronto esta iniciativa que ahora viene en cascada a todos los congresos locales pero que el legislador presentó con oportunidad pudiendo el estado aprobarla desde hace un buen tiempo y con ello haber estado a la altura de los grandes cambios en beneficio de los veracruzanos, concluyó.
21/11/15
Nota 118197