|
Duarte y Bermúdez Zurita: Represión a los maestros, periodistas y luchadores sociales.
|
A+ A- De la redacción.
El Partido del Trabajo en Veracruz, repudia la brutal represión directa sobre los maestros y periodistas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y denunciamos la escalada de agresiones sobre la población que se organiza para defender sus derechos en todos los ámbitos, mientras los índices de criminalidad se elevan por una actitud cómplice de la misma dependencia.
En el comentario de un ciudadano a la nota periodística "Agreden en Veracruz a maestros opositores a evaluación; tres heridos" sobre la represión del gimnasio Omega revela lo que piensan la mayoría de los veracruzanos "Es la Reacción típica de Duarte reprimir a la gente que no se alinea, esto se vive en todas las ciudades de Veracruz, están repletas de la Fuerza civil, Ejercito, Marina, Federales y policías municipales, y sin embargo los robos, secuestros, droga, extorsiones continúan a la orden del día, con la complacencia de todos estos cuerpos que en teoría deberían protegernos, por otra parte cuando se van a evaluar diputados, senadores, gobernadores, presidentes municipales, síndicos y demás burócratas."
Esto que vivimos los veracruzanos está respaldado con claridad en los indicadores de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE 2015) del INEGI.
Durante su comparecencia en la Glosa del V Informe,
Arturo Bermúdez Zurita , habló de logros inexistentes, de acuerdo a indicadores de resultados de su gestión durante los 5 años de su ejercicio como Secretario como fundamentamos con datos duros tomados estrictamente de fuentes oficiales
Consideramos necesario hacer una evaluación de los 5 años de ejercicio del
Secretario Bermúdez Zurita por que más que luchar contra la Inseguridad Pública en el estado, pareciera haber estado colaborando conscientemente en incrementarla.
En 2014 y de acuerdo a la cuenta pública de este año tanto la Procuraduría como la Secretaria fueron las que mayor presupuesto recibieron, (la primera recibió un monto de 871.7 mdp y la segunda 2,112.1 mdp) debido a que estas dos entidades son fundamentales para cumplir el objetivo D del Plan Veracruzano de Desarrollo "Gobierno y Administración eficientes y transparentes".
Sin embargo ambas entidades mantuvieron un número importante de programas, los cuales no cumplieron con sus indicadores, así la Procuraduría General de Justicia de 5 Programas 2 de ellos presentaron indicadores incumplidos, es decir, el 40% . Por su parte la Secretaría de Seguridad Pública de 12 programas, la mitad incumplió con sus indicadores. Lo cual implica un desperdicio de recursos al no llegar a los objetivos y metas planteados. demás del desperdicio substancial de recursos en programas que no cumplieron con sus objetivos, de acuerdo a las cuentas públicas 2011-2014 y el tercer informe trimestral del gasto público se puede observar grandes cantidades, en miles de millones de pesos, no ministradas en la presente administración. De los años 2013 y 2014 son aproximadamente 3,931.7 millones de pesos (mdp), destacado el subjercicio del año 2013. Sin embargo delos 4,477.33 presupuestaos para el ejercicio de 2015 hasta septiembre del mismo solo se han ejercido 2,949.29 mdp, los 1,528 millones de pesos ¿En que serán utilizados en los escasos 3 meses restantes del presente año?
Así por lo que se refiere a la incidencia delictiva, el secuestro, es el delito que mayor incremento ha presentado a lo largo de esta administración, así mientras en 2011 se cometían 60 delitos de este tipo, un año después se aumentaron a 91, y en 2013 se llegó a un total de 109 para alcanzar 144 en 2014, lo cual implicó un crecimiento de 41.6 %.
Un análisis comparativo de los datos que ofrece el SNSP (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública) señala que, los robos con violencia a casas-habitación denunciados en el primer cuatrimestre de este año (181) representan un crecimiento superior al 67 %, respecto al mismo periodo de 2014, cuando se acumularon 143. La situación más grave la están resintiendo los negocios, porque en ellos los robos con violencia crecieron cerca del 70 %, al pasar de 182 a 305 casos.
También creció el número de vehículos robados con uso de violencia; en este caso, el aumento fue de 34.2 %. Mientras en los primeros cuatro meses del año pasado se acumulaban en las oficinas ministeriales las denuncias de 321 vehículos arrebatados a sus propietarios mediante el uso de armas, en el mismo periodo de este año ya se tiene un registro de 431. Otro delito que creció, en este caso en un 26%, fue el del robo con violencia a transeúntes, al pasar de 246 a 310 casos.
Asimismo tenemos que de acuerdo ENVIPE 2011 y 2015 durante este periodo se incrementó la desconfianza sobre todo, en lo que se refiere a las autoridades locales, así la Policía de tránsito es la autoridad en la que menos confía la gente, esta paso de 29.5% de personas que no confían en ella en 2011 a 37.1% a 2015, lo cual implico un crecimiento de 7.6 puntos porcentuales. Así también la desconfianza hacia la
Policía Preventiva Municipal se incrementó de manera notoria pasando de 20.6% a 25.3%. Lo mismo ocurrió para el caso de la Policía ministerial o judicial quien aumento en 3.5 puntos porcentuales el número de personas que desconfían de ella. Esto implica que se está dando una separación importante entre las autoridades y la ciudadanía las cuales ya no pueden sentirse seguras, porque no pueden confiar en el trabajo que desempeñaran las instancias pertinentes.
Respecto a esto ¿Qué paso con los 4 mil 065 elementos formados bajo un nuevo esquema policial? Mencionados en el informe, estos son los elementos de las 12 generaciones egresadas bajo un nuevo sistema policial.
Derivado de lo anterior, también se dio un incremento en la población que dejo de realizar actividades que para ellos eran cotidianas por miedo a hacer víctimas de algún delito. Así mientras en 2011 el 49.7% no dejaba salir a sus hijos menores de edad para 2015 este valor se incrementó a 70.1%, lo cual refleja un aumento de 20.4 puntos. Así también un 63% de las personas dejaron de usar joyas (cuando en 2011 eran 48.7%), casi un 60% dejo de salir de noche, lo cual se incrementó en prácticamente 8 puntos porcentuales en el periodo mencionado y 45.6 dejaron de llevar dinero en efectivo (cuando en 2011 era únicamente 31.3%)
Veracruz ocupa el 6º lugar con mayores delitos no denunciados por causas atribuibles a la autoridad, aún por arriba de la media nacional, y solo por debajo del Distrito Federal, Estado de México, Coahuila,
Baja California Sur y Morelos. Una meta del gobierno del Estado es crear un Veracruz seguro, sin embargo, estamos muy lejos de serlo, dado que el número de casos no denunciados aumenta, así como la percepción de inseguridad de las personas hacia las autoridades.
Lo anterior llevó a que en 2014 el costo de la inseguridad (el cual incluye tanto la pérdidas materiales sufridas, como las medidas preventivas tomadas por las personas) en Veracruz fuera de 11 mil 874.6 millones de pesos, lo cual ubica a la entidad en el 4º lugar de los estados con más altos costos de este tipo, superando en más de 10 mil millones de pesos el valor presentado en otros estados como Nayarit y Colima en donde fueron de 894 y 914 millones de pesos respectivamente.
Mientras el costo por los delitos en Veracruz, son tan altos las cantidades destinadas a la inversión, no ocupadas en materia de inversión también lo fueron, ya que de acuerdo a las cuentas públicas del 2011 al 2013, el monto del subejercicio correspondió a aproximadamente 83.2 millones de pesos (mdp), aunque omitido el año 2014 ya que no se muestran las cantidades en la cuenta pública 2014 armonizada, por lo que la cantidad puede ser aún más grande. Para el ejercicio del presente año el prepuesto correspondió a 1.4 millones de pesos mismos que hasta septiembre, ¿Por qué no se tiene el reporte de la cantidad que han sido ejercida? ¿En qué obras y acciones ha sido utilizada?
HOY, NUEVAMENTE REITERAMOS LA EXIGENCIA DE QUE BERMÚDEZ ZURITA DEJE EL CARGO, NO SOLO POR LOS RESULTADOS DESASTROSOS EN LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA SINO POR IMPLEMENTAR MEDIDAS ILEGALES CONTRA LA POBLACIÓN COMO LA REPRESIÓN Y PERSECUCIÓN CONTRA LOS VERACRUZANOS QUE DEFIENDEN LEGÍTIMAMENTE SUS DERECHOS, COMO EL USO DE POLICÍAS VESTIDOS DE CIVIL QUE, QUE ALERTAMOS, ES UNA PRÁCTICA QUE SE ESTÁ IMPLEMENTANDO CADA VEZ MÁS AMPLIAMENTE EN ESTOS OPERATIVOS Y QUE RECUERDAN A LOS HALCONES QUE HACE DÉCADAS REPRIMÍAN A MANIFESTANTES AHORA PARECEN SER LOS HALCONES DE PEÑA NIETO.
A ESTA EXIGENCIA DE SEPARARLO DEL CARGO, AGREGAMOS LA DEMANDA DE QUE EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA SEA SOMETIDO A JUICIO POLÍTICO POR ATENTAR CONTRA LOS INTERESES PÚBLICOS FUNDAMENTALES DE LOS VERACRUZANOS COMO LO ES, EL ATAQUE DIRECTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN.
25/11/15
Nota 118237