|
Llaman a cuidar especies animales de la región.
|
A+ A- David Palacios.
Cd Mendoza, Ver. Debido a que la mayoría de los habitantes de la región de las altas montañas no se documentan sobre los diversos tipos de serpientes y culebras que existen en este entorno, fácilmente se asustan al encontrase con una.
Dicha situación, ha provocado que diversas especies de estos anfibios, sean masacrados sin ser peligrosos, simplemente por su aspecto, es que la gente decide matarlos, por temor a que puedan ser venenosos y sean atacados por ellos, cuando en realidad son inofensivos.
Es el caso del falso coral que mucha gente confunde con el coralillo, los cuales se pueden distinguir primeramente por el acomodo de sus colores; el primero en mención, tiene rojo, negro y amarillo, que es el considerado inofensivo; y el segundo, sus colores son rojo, amarillo y negro, que es el venenoso. Una característica más, que distingue a estas dos especies, es el tamaño; el coralillo no alcanza a medir más de 40 cm, y el falso coral excede por mucho esa medida.
Otro de los anfibios al cual se le mata por ser considerado peligroso, es la salamandra, mejor conocida como tlaconete; de esta especie, se dice que se introduce a la mujer por medio de sus partes reproductivas, anidando y reproduciéndose en su interior, cosa que es totalmente falsa, ya que al igual que el falso coral, es absolutamente inofensivo.
"Hago la más cordial invitación al público en general, para que acudan a nuestras platicas que estamos dando sobre este y otros temas, en lo que es la feria del Ahuehuete que se ubica en la escuela Esfuerzo Obrero de Cd Mendoza, para que conozcan nuestra fauna y no contribuyan a la extinción de especies que se encuentran en serio peligro de desaparecer", comento el director de turismo del ayuntamiento y miembro del colectivo viejos del agua, así como miembro del grupo de conservación y rescate de las altas montañas,
Jair Peña Serrano .
01/12/15
Nota 118296