|
Pide asociación civil se promocione al municipio.
|
A+ A- David Palacios.
Río Blanco, Ver. Asociaciones civiles pertenecientes al municipio de Río Blanco, hacen un llamado al Gobierno del Estado para que abra algunos espacios, y de esa manera se promocionen y filtren las propuestas ciudadanas, referentes a la creación de empleos, ya que siguen palpando la grave situación que viven miles de familias por la falta de trabajo en la localidad.
En ese sentido, el presidente de la Asociación Civil "
Porque Nuestro Proyecto es Río Blanco",
Joaquín Alberto Amaro Rodríguez , aseguró que existe una gran necesidad de promover el municipio, porque lo que han notado es que quienes ocupan hoy la administración siguen en una luna de miel, en la cual continúan festejando su triunfo, sin hacer algo realmente efectivo para los rioblanquenses, por lo que un cambio aun no lo perciben ni lo palpan, y que la mayor parte de la ciudadanía está esperando saber lo que se va a hacer en ese aspecto.
De igual forma, dijo saber que una administración no crea empleos porque la gente que allí participa es muy reducida, sin ver por ningún lado la gestión o promoción del municipio, ni que lo den a conocer porque realmente son los que generan y se interesen por esta localidad, y al no haber algo atractivo, nadie se vendrá siquiera a asomarse, y que nadie les va a decir lo que se ofrece, por lo que creen que hace falta ese extra de ser generadores o promotores de esta tierra, y ofertar el municipio.
Añadió Amaro Rodríguez , que una de las propuestas ciudadanas es el casco de la industria de Río Blanco, que es ahí en donde debe haber voluntad política para hablar con los dueños y ver que problemática tienen, preguntándose cómo se puede hacer equipo, si ellos no tienen capital, y si cuentan con el inmueble, pueden ofertarlo.
Asimismo, indicó que aunque la estructura está vieja, aún está en buenas condiciones, y lo que ofrece es que genera electricidad ya que corre agua, lamentando que hoy se dan cuenta de que en otros estados de la república están llegando ensambladoras, mismas a las que en esta zona pueden maquilarles algunas piezas a esas empresas, y en el caso del Gobierno del Estado que no hay recursos, entonces tienen que acercarse a los entes federales para saber qué es lo que podemos ofertar.
Además, dijo que como sociedad organizada y nativos de Río Blanco, están tratando de tener acercamientos con los dirigentes de la extinta fábrica textil, Compañía Industrial de Orizaba S.A (CIDOSA), para involucrarse con ellos y buscar enlaces de gobierno para solicitar que hagan algo.
No estoy en posición de poner una calificación al trabajo de la alcaldesa, Ángeles Martínez, pero repito, no ha aterrizado, porque tanto ella como su gente siguen en su luna de miel, y lo que no hacen ahora, es muy difícil que lo puedan recuperar al paso del tiempo, siguen festejando que llegaron a controlar a Río Blanco, pero sin trabajar, concluyó el activista.
08/12/15
Nota 118380