|
Temen madres de familia no poder recibir apoyos del DIF.
|
A+ A- David Palacios.
La Perla, Ver. Algunas madres de familia de diversas comunidades que conforman este municipio, temen que el sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), no les brinde los apoyos que son otorgados a miles de mujeres que se encuentran en situación vulnerable, y que están adheridas a programas de ayuda estatales o federales, debido a la migración de sus maridos a otro país en busca de trabajo.
Al respecto, la directora del DIF municipal,
Maricarmen Flores Soler , dijo que el apoyo no se le retira ni se le niega a nadie que tenga familiares laborando en el país vecino, ya que existe una categoría para familias de migrantes temporales, el cual las incluye para que sean parte de los programas que allí se manejan.
En ese sentido, señaló que las madres de familia a veces cometen el error de decir o pensar, que si en el DIF tienen la idea o saben que su esposo está en Estados Unidos y que les está mandando dinero, no les brindaran el apoyo, temiendo no obtener nada con que mantener a su hijos y sufragar algunos de los gastos de su hogar.
De igual forma, recordó que cuando recién tomaron el cargo, el retorno de un migrante adolescente, en coordinación con DIF estatal lograron retornar a un adolescente a su sistema familiar, ya que se encontraba laborando en el país vecino.
Añadió Flores Soler , que cuando se les realiza el estudio socioeconómico les hacen preguntas sobre si tienen algún otro familiar, lo cual por temor a perder el apoyo de dicha dependencia inmediatamente lo niegan, pero por ahí algunos otros familiares o vecinos comentaban entre ellos, es que sí tiene familiares en Estados Unidos, y que la creencia es de que si en el DIF saben que tienen familia del otro lado, los dejaran de apoyar, cosa que es totalmente errónea.
11/12/15
Nota 118416