|
• Realiza mesa de diálogo con funcionarios y ciudadanos en Zongolica.
|
A+ A- • El Instituto atiende su reto de impulsar el derecho a la información a lo largo y ancho del estado.
De la redacción.
Zongolica, Ver.- Este diez de diciembre, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) llegó a la zona montañosa del estado para acercar la transparencia a más rincones de la entidad, atendiendo el reto planteado al inicio del año de emprender una campaña de capacitación intensa para impulsar el conocimiento y respeto al derecho de acceso a la información.
A través del foro "En busca de municipios transparentes" realizado en Zongolica, autoridades, funcionarios y ciudadanos de Camerino Z. Mendoza, Texhuacán, Tehuipango, Naranjal, Rafael Delgado, Maltrata, Orizaba, Magdalena, Los Reyes, Tequila, Agua Dulce y Astacinga escucharon las recomendaciones del órgano garante de la transparencia en Veracruz y manifestaron sus inquietudes al respecto.
Para el IVAI, este acercamiento cobra vital importancia dado que es necesario que todos los servidores públicos ubiquen que la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos personales y la rendición de cuentas son factores que deben ser incorporados en la cultura laboral de sus municipios y dependencias.
Mediante una mesa de diálogo, el organismo invitó a autoridades y funcionarios a que visualicen y se comprometan con los retos que implica la reforma constitucional y legal en la materia, identificando los aspectos fundamentales de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El presidente municipal de Zongolica agradeció la presencia del IVAI al reconocer que pocas veces se acercan temas como este a sus comunidades y alentó a que estos ejercicios sirvan para impulsar que cada vez más los municipios invoquen la transparencia en diferentes rubros y direcciones.
La comisionada presidenta del IVAI,
Yolli García Alvarez destacó el trabajo que ha venido realizando la institución a favor de una mayor apertura y un cambio de actitud hacia el derecho a la información; dio a conocer que en este año se capacitaron a más de seis mil personas, entre titulares de unidades de acceso a la información, personal de diversas áreas de los sujetos obligados, ciudadanos y periodistas.
Destacó, además, que se ha hecho un fuerte trabajo de supervisión de unidades de acceso a la información en diversos municipios del estado; reveló que este año se supervisaron 181 cuando normalmente se verificaban 60 sujetos obligados. Es a partir de este trabajo se ha logrado identificar importantes debilidades y reforzar el funcionamiento de estos engranes fundamentales del ejercicio del derecho de acceso a la información.
Desde Zongolica, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información refrendó su compromiso de impulsar aún más el ejercicio del derecho de acceso a la información y continuar con el trabajo constante para seguir construyendo un Veracruz más transparente.
11/12/15
Nota 118432