|
El apoyo del gobierno federal y estatal es mínimo, reconocen.
|
A+ A- Juan José Enríquez Ramírez .
Ixtaczoquitlán, Ver.- La producción del chayote en la región de Orizaba, ya no es un negocio redituable, reconoció lo anterior el presidente de los productores agrícolas de chayote en este municipio,
Ignacio Herrera López .
Dijo que este año 2003, fue una época difícil para los campesinos, porque los cambios climatológicos trajeron consigo pérdidas en los cultivos de toda especie y en especial el chayote.
Los meses de julio, agosto y septiembre son catalogados como la época de la guayaba, porque ningún negocio obtiene ganancias y las entradas se ven mermadas.
Es una sobre oferta del producto y eso hace que la demanda sea mínima y el precio es similar al costo de la producción.
250 productores de chayote del municipio de Ixtaczoquitlán se han visto afectados desde el pasado mes de marzo, cuando los vientos del sur, arrasaron sus cosechas, después a finales del mes de abril, el granizo se encargó de acabar con todo y cuando apenas se reponían de los cambios del clima, las intensas lluvias lograron que los cultivos se pudrieran o agriaran.
Agregó que desde marzo han tocado puertas en dependencias federales y estatales para buscar apoyos, pero solo recibieron ayuda mínima y solo fue para las afectaciones que causó la "surada".
"Por medio del Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán se gestionó ante el gobierno del estado y se nos apoyó con algunos bultos de fertilizante pero la cantidad del abono, es poca a las necesidades de nosotros como productores".
Mencionó que para obtener el recurso por parte del gobierno federal se tiene que seguir un procedimiento y la dependencia encargada de hacer el dictamen es la Comisión Nacional del Agua (CNA), pero dudan que este organismo haya realizado la declaración de desastre, porque no han reunido los requisitos para formalizar el apoyo y hasta la fecha los productores siguen en espera del apoyo económico.
03/08/03
Nota 11858