|
AVELI traduce en lengua náhuatl, tepehua y Totonaca, la Constitución.
|
A+ A- Rafael Hernández R.
Zongolica, Ver. En este inicio de año, la academia Veracruzana de Lenguas Indígenas se está enfocando a realizar la traducción en lenguas Nahuatl,Tepehua y Totonaca, de la Constitución Política de los Estados Mexicanos, esto a las reformas implementadas por el presidente
Enrique Peña Nieto . Aseguro así la directora de esta Academia,
Lucia Tepole Ortega .
Estas acciones las desarrollaran durante el primer semestre del año en coordinación y apoyo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Esto es con la finalidad de que las Leyes las conozcan y las lean las zonas indígenas y en donde solo la entenderían si se hace escrita en sus lenguas maternas y para que estén enterados de cómo es la ley y hasta donde puede uno llegar para defenderse y defender a los demás.
De la misma manera señalo la directora de la Academia en el Estado, que este proyecto ya se está iniciando y que debe de quedar en este año del 2016 y después de editarse se entregaran a representantes y alcaldes de los distritos indígenas y ellos también se podrían encargar de hacerles saber en su idioma a las familias cuando tienen reuniones de comunidad.
El objetivo es cumplir con la ley general de los derechos lingüísticos, que señala que toda información de beneficio para los pueblos indígenas, debe de estar en sus propios idiomas, desde luego por lo que representa la constitución política de los
Estados Unidos Mexicanos , siendo el máximo precepto de la nación.
Agrego la funcionaria que es un proceso complejo y por etapas, ahorita es la traducción, después la edición y finalmente que llegue a mas regiones, estimo que todo esto se logre este año del 2016.
07/01/16
Nota 118684