|
Investigadores internacionales realizan estudios de la lengua nahuatl en Zongolica: UV.
|
A+ A- Jacinto ROMERO FLORES.
Tequila, Ver. -Tras dar a conocer que en la
Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) se fomenta el conocimiento, mediante la revaloración de la cultura de la lengua náhuatl, aunque al igual se busca implementar el conocimiento de otras culturas entre los estudiantes.
Carlos Octavio Sandoval catedrático de la UVI ejemplifico el caso de una joven estudiante de la ciudad de Zongolica que estuvo en un colegio de Ontario Canadá hasta diciembre en un intercambio estudiantil, así como otra universitaria de quinto semestre que actualmente está en Eslovenia, otras dos una en la universidad de Colombia y la penúltima en Argentina.
Informo que en su oportunidad el joven estudiante
Leonardo Álvarez Morales obtuvo el primer lugar en un concurso, lo mismo que Samuel Zepactle logro un segundo lugar, con ello se demuestra que la UVI ha logrado una dimensión internacional.
"Tenemos experiencias de movilidad estudiantil, dos chicas una de Ixhuatlancillo y otra de Tequila participaron en una conferencia sobre la lengua náhuatl que invito la universidad de
San Diego California y con gastos pagados".
Agrego al decir que la lengua náhuatl es una lengua muy rica con grandes aprecios de gente de fuera, incluso se han recibido estudiantes y maestros de Dinamarca, Panamá, España, y de otros países que vienen a hacer investigaciones sobre la lengua náhuatl y conocimientos de salud tradicional.
Por tal motivo hizo la invitación a los jóvenes de la sierra de Zongolica, Pico de Orizaba, regiones aledañas que se acerquen a que conozcan el trabajo que hacen en la institución para que vengan y se capaciten y promuevan el desarrollo intercultural desde l lengua y un desarrollo más profundo.
21/01/16
Nota 118853