|
Integrantes de la Asociación Manos Celestiales, trabajan por los que menos tienen.
|
A+ A- David Palacios.
Ciudad Mendoza, Ver. La presidenta de la
Asociación Civil Manos Celestiales ,
Aida Merino Montero , indicó que tanto la discapacidad como la pobreza económica en la que vive no ha sido impedimento para salir adelante y ayudar a quienes menos tienen, lo cual no ha sido fácil, pero por fortuna, en su camino ha encontrado personas generosas que respaldan este tipo de asociaciones y se desviven por tenerlos bien.
En ese sentido, dijo la presidenta de la asociación antes mencionada, que la necesidad de niños y jóvenes con síndrome de Down, ancianos, discapacitados e invidentes, es grande, ya que no cuentan con una fuente de ingreso para atender su condición.
Aseguró que son al menos 70 integrantes quienes se encuentran bajo esta condición, que provienen de familias de escasos recursos económicos, y no cuentan con seguridad social ni mucho menos con una fuente de empleo que les provea de dinero para salir adelante, su condición es tan grave, que ni los gobiernos ni la sociedad les cobijan sus necesidades, dejándolos a la deriva.
Por tales motivos, desde hace tres años ha formado talleres ocupacionales de los cuales su principal benefactor es el síndico de Ciudad Mendoza,
Jorge David Reyes Vera , quien les provee herramienta y materia prima para la elaboración de artesanías como cuadros, pinturas, juguetes y otros artículos que comercializan para poder salir adelante.
De igual forma, Merino Montero refirió que en dichas terapias, los niños, jóvenes y adultos que atiende en los talleres requieren mucha dedicación de personas con verdadera vocación para ayudarlos, pero también de material para la elaboración de trabajos y alimentos porque sus familias son de condición humilde y los mandan sin desayunar o sin comer.
Así mismo, aseguró que Reyes Vera es una persona muy caritativa y les ha estado apoyando con herramienta, con materiales y despensas que les comparten en alimentos preparado a los jóvenes que integran el grupo, y que en esta última ocasión les trajo muchas cosas, entre estas piñatas y una bicicleta que ya verán cómo se utilizan.
Añadió Merino Montero , que el Gobierno debe voltear y no ser omiso a las necesidades de este sector de la población que requiere verdaderamente una atención profesional en todos los sentidos, pues incluso han expulsado de los DIF municipales a niños y jóvenes que consideran problemáticos por tener alguna condición o discapacidad.
Asevero además, que a pesar de que su vivienda no reúne las condiciones especiales para atender a este sector, lo brinda con gusto porque ella misma al tener desde niña una condición de discapacidad en sus piernas ha sufrido la discriminación y desprecio.
Finalmente, agradeció a sus benefactores el apoyo que le brindan para la asociación, porque es a través de estas personas como se tiene la capacidad de atender a quienes menos tienen y solicitó al Síndico de Ciudad Mendoza haga llegar el mensaje de apoyo para que se unan más funcionarios a apoyar causas nobles.
04/02/16
Nota 119026