|
• A organizaciones sociales y alcaldes de la sierra de Zongolica.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Veracruz.- Acompañada de los alcaldes de Zongolica, Reyes, Mixtla, Astacinga Naranjal, Magdalena y Atlahuilco, así como diversas organizaciones sociales como
Mujeres Sumando Mujeres , la delegada estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
Iraís Maritza Morales Juárez , dio a conocer punto por punto las nueva reglas de operación del Programa 2016.
En entrevista enfatizo la importancia que tendrá esta nueva forma de operación, ya que no solo se busca bajar apoyos por bajar, sino al igual debe cumplir otras metas como es la productividad indígena y la identidad de los pueblos.
Refirió que una de las premisas de los programas es rescatar los proyectos como viveros de jitomate que fueron abandonados hace tiempo, ya que l finalidad es precisamente esa lograr su reactivación.
Por ese motivo se viene convocando a las instituciones públicas, académicas para que los acompañen técnicamente y operativamente.
Subrayo al decir que muchos de los apoyos productivos que serán puestos en marcha en el presente año, han sido gracias a la colaboración de la diputada federal
Lilian Zepahua García , sobre todo en el tema del café, tomando en cuenta de la gran necesidad que se tiene en esta zona.
Comento que una de las nuevas formas de trabajar en la innovación de apoyos, fue el cultivo de ajo, que ya está funcionando en el municipio de Rafael Delgado, y para ello, se apoyara a los floricultores y productores de chayote, como fue el caso en la localidad de Tuxpanguillo en Ixtaczoquitlán, termino diciendo.
06/02/16
Nota 119044