|
• Se entregaron apoyos a cafeticultores y productores de chayote.
|
A+ A- • Ixtaczoquitlán sede de la firma del acuerdo de coordinación entre CDI y el Gobierno de Veracruz para el desarrollo de las zonas indígenas.
Orizaba en red.
Ixtaczoquitlán, Veracruz.- Una inversión de más 150 millones de pesos para cubrir necesidades de infraestructura básica como electrificación, drenaje y agua potable, anunció la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),
Nuvia Magdalena Mayorga Delgado , durante su visita a Ixtaczoquitlán, en el marco de la firma del convenio de coordinación del "Programa de Infraestructura Indígena 2016".
Previo al anunció de la CDI, el presidente municipal,
Aquileo Herrera Munguía agradeció a las autoridades federales por hacer partícipe a Ixtaczoquitlán de la firma de convenio de coordinación del programa de Infraestructura Indígena 2016, pero sobre todo por los apoyos que ha recibido el municipio a través de la delegada de la CDI en Veracruz,
Iraís Maritza Morales para productores de chayote y café.
"Este acuerdo representa un monto de 154 millones de pesos para obras de infraestructura básica; es decir, que se utilizaran para construir 17 electrificaciones en 14 municipios; 7 sistemas de agua potable y 20 obras de drenaje, las cuales representan un gran reto para tener mejores condiciones de sanidad y salud. De igual forma, vamos a continuar con 4 caminos que son fundamentales para ayudar a sacar las cosechas. En total se van a beneficiar 35 municipios con 42 obras de infraestructura." aseveró
Nuvia Mayorga Delgado , Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Acompañada también del secretario de gobierno
Flavino Ríos Alvarado ; el titular de la Secretaría de Desarrollo Social- Sedesol Veracruz,
Alfredo Ferrari Saavedra ; la delegada federal de la Secretaría de la Sedesol,
Anilú Ingram Vallines , de la senadora
Erika Ayala Ríos ; la diputada federal
Lillián Zepahua García ; el legislador local
Ignacio Enrique Valencia Morales y la Presidenta de DIF municipal, Patricia Chávez de Herrera, entre otros, Mayorga Delgado, también hizo entrega en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación- Sagarpa, de apoyos a 600 productores de café de Ixtaczoquitlán afectados por la roya mediante la creación de seis nuevos viveros tecnificados de café con las especies de catimores, Costa Rica, Oro Azteca y Colombia.
De igual forma, se hizo la entrega simbólica de certificados a beneficiarios de la "Estrategia de Impulso Productivo y Competitivo del café en zonas Indígenas para la Conservación de Recursos Naturales" y la entrega de 9 certificados a beneficiarios de un proyecto productivo de la localidad de Tuxpanguillo, para el impulso, empaque y distribución del chayote en zonas indígenas.
En ese sentido resaltó la importancia de apoyar al sector cafetalero del país, ya que el 70 por ciento la producción nacional, proviene de manos indígenas; de ahí que esperan beneficiar a 6 mil productores de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero,
Hidalgo San Luis Potosí y Veracruz, entre otros, con un total de casi 6 millones de plantas anuales, con costo de 20 millones de pesos con viveros de 50 mil plantas cada uno, teniendo en cuenta que la producción del aromático requiere de por lo menos 3 años.
Por su parte
Flavino Ríos Alvarado , Secretario de Gobierno de Veracruz, afirmó que estas acciones están encaminadas a: "Apoyar a los que menos tienen, apoyar a las comunidades indígenas y para mejorar en este caso nuestras plantas de café que son afectadas por la Roya.
Cabe hacer mención que posterior a la firma del acuerdo de coordinación entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Gobierno de Veracruz, efectuado en la ex maquiladora de la localidad de Capoluca, el alcalde
Aquileo Herrera Munguía le entregó un reconocimiento a la directora de la CDI, Nuvia Mayorga por haber hecho participe al municipio zoquiteco de tan importante evento.
11/02/16
Nota 119115