|
Reglas de operación de la SEDESOL frenan desarrollo de pueblos indígenas: Comités.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Los Reyes, Ver.- Las reglas de operación que regulan la aplicación de recursos federales para construir o ampliar tramos carreteros, está frenando el desarrollo de los pueblos indígenas de la sierra de Zongolica.
Y es que ahora, las autoridades municipales tienen que pedir autorización a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) federal para que puedan aplicar el 15 por ciento de los presupuestos al rubro de caminos comunitarios.
Francisco Ajactle Zepahua , representante del comité de caminos en Ocotepec, afirmó en el principal problema que confrontan la mayoría de los municipios de esta región montañosa es la falta de caminos, ya que éstos son básicos para que cientos de familias puedan conducirse hacia las escuelas, Centros de Salud y otros servicios que requiere la población.
Reconoció que "sólo se pueden hacer pequeños tramos en caminos vecinales cuando nos hace falta pavimentar el camino Los Reyes—Texhuacan que son más de 10 kilómetros y con el mínimo recurso del presupuesto del 15 % no se puede hacer mucho".
También dijo que los sistemas de agua son necesarios así como ampliación de electrificación y escuelas, pero bueno los caminos son vitales para las familias y los productores del campo, los cuales requieren ser respaldados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Expresó que en el caso del ayuntamiento de Los Reyes, tiene un presupuesto raquítico que no le permite avanzar en materia de servicios públicos como sistema de agua y drenaje, que contribuyan al mejoramiento de la salud.
19/02/16
Nota 119203