|
• A fin de poder bajar recursos de un programa Federal.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Ver.- Cientos de productores del sector primario agropecuario acudieron, durante los últimos tres días, a las oficinas de Hacienda de Estado en esta localidad, para tramitar el Registro Federal de Causantes (RFC), que les solicitó la CDI, para ingresar al Programa de Mejoramiento a la Producción y Productividad Indígena (PROIN).
Con este procedimiento los trabajadores del campo se incorporan, por otro lado, a la legalidad, ya que en función de su actividad productiva, tienen que cumplir -como mexicanos-, con sus obligaciones fiscales.
José Enrique García Pérez , jefe de la oficina de Hacienda del Estado en esta localidad, indicó "se les está apoyando a todos, en su mayoría campesinos, que son productores de café y se están acercando para tramitar su Registro Federal de Causantes (RFC) de nueva creación, en el régimen primario agropecuario".
Afirmó que los interesados presentaron acta de nacimiento, CURP, credencial de elector, comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, teléfono, predial o constancia de domicilio expedido por la autoridad municipal), de todos esos documentos, original y copia, así como un correo electrónico.
"La gente ha manifestado que han tramitado su RFC con gente particulares, cuando aquí en la oficina, contamos con una plataforma para darle el servicio a la gente de la sierra, es por eso que nosotros estamos invitando a todos los productores del campo que se quieran incorporar para tramitar su RFC, o bien, den de alta a sus negocios", refirió.
El entrevistado explicó que la oficina de Hacienda del Estado, tiene la facultad y cuenta con la plataforma necesaria para poder darles ese servicio, ya que lo han hecho de manera particular y lo hacen mal el RFC, y tienen muchos problemas, sobre todo cuando llegan a las dependencias, porque no cuadran los datos que ellos proporcionaron.
03/03/16
Nota 119354