|
• Especialistas se reunirán en Huatusco, Veracruz.
|
A+ A- Orizaba en red.
Huatusco, Veracruz, será sede del
Tercer Congreso Mexicano del Bambú que se realizará del 8 al 12 de marzo y que tiene como fin ilustrar la vanguardia en innovación, la sustentabilidad, el desarrollo exponencial de la industria y el beneficio de los negocios vinculados al bambú; así lo dio a conocer
Hormilson Cruz Ríos , coordinador general de este encuentro.
Este magno evento contará con la participación de conferencistas de diferentes partes del mundo, entre los que destacan: Susanne Lucas, Directora ejecutiva de la Organización Mundial del Bambú, Hans Friederich, Director General de la Red Internacional del Bambú, Hugo Gutiérrez, Especialista en plantaciones de Bambú,
Mauricio Guillaumin Croda , Empresario del Bambú,
Hormilson Cruz Ríos , Ponente internacional, entre otros muchos más.
Hormilson Cruz Ríos , señaló que actualmente los líderes mundiales en la producción e industria de la gramínea son China, India, Japón, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Taiwán. Pero en América Latina, Brasil y Colombia son los países más conocidos, debido a sus experiencias en la construcción e industria, respectivamente, mientras que México se encuentra en una tercera posición con potencialidades enormes de crecimiento.
Sin embargo, afirmó que el futuro del mercado del bambú mexicano es tan prometedor que puede llegar a ser el número uno en producción en América Latina y el noveno en el mundo en los próximos años.
"México es nuevo en bambúes porque solo tiene 20 años trabajando con ellos, pero el crecimiento es acelerado y el futuro se vislumbra muy positivo", apuntó el especialista.
Destacó que hay un fuerte interés por parte de los inversionistas, empresarios y gobierno, por la enorme potencialidad en sus aplicaciones y sustentabilidad.
Cruz Río, dijo que existen mil 200 especies de bambúes en el planeta, 30 de ellas, por ser de porte gigante, están destinadas a proyectos de gran envergadura como la construcción, fabricación de muebles, producción de carbón vegetal, biomasa, bio-etanol, madera ingenierizada, fabricación de pellets como combustible para generar calor y energía bio-renovable; tablones y vigas macizas y celulosa de papel de fibra larga.
También ha demostrado su versatilidad para usos masivos, como ropa, cortinas, jabones, champú y hasta cerveza; por lo que es una gran oportunidad de negocio.
"Cuando se habla de productos de bambú normalmente se piensa en artesanías, muebles y construcciones pero la realidad es que los bambúes se pueden hacer masivos en otras opciones de negocios", señaló el experto.
Mencionó que las regiones con mayor potencial de cultivo están en el sureste y son alrededor de 7 mil hectáreas sembradas en diferentes estados como Puebla, Chiapas, Sinaloa, Tabasco y Veracruz, otros.
En esta tercera edición del Congreso Mexicano del Bambú, será la primera vez que Huatusco sea sede de un evento de esta naturaleza con proyección nacional e internacional. Cabe señalar que este municipio fue pionero en el cultivo del bambú a nivel nacional, gracias al impulso del empresario
Don Rafael Guillaumín Fentanes , labor que se le reconoció en el 2009 con el
Premio Nacional Mérito Forestal No Maderable.
05/03/16
Nota 119386