|
Cae producción de café por roya.
|
A+ A- Rafael Hernández R.
Para compensar en parte los daños provocados por la plaga de la Roya en sus fincas, el Consejo Regional de Productores de Café de las Altas Montañas de Zongolica, solicita a la SEDESOL, SAGARPA y SCT, implemente el Programa de Empleo Temporal (PET), para que las familias pueden obtener un ingreso que permita su subsistencia.
El presidente de ese organismo,
Emiliano Ernesto Delgado Guerra , informó que la producción de café es la principal actividad económica en esta región montañosa y al caerse la producción a causa de la Roya, las familias están padeciendo serios problemas para obtener sus alimentos.
Explicó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) autorizó la construcción y funcionamiento de 4 viveros en los municipios de Zongolica y Tequila, para producir 50 mil plantas de café cada uno.
Dijo que cada vivero servirá para apoyar a 100 productores, es decir, en total se apoyarán a 400 trabajadores del campo con un total de 200 mil plantas, en forma emergente.
"A Zongolica le tocaron 2 viveros, uno en Macuilca y otro en San Sebastián, se van a beneficiar a 200 productores", refirió.
El entrevistado comentó que "si esos grupos no fallan con el proceso de trabajo, porque está muy bien remunerado ese proyecto, el año que viene amplían para seguir adelante en la cafeticultura".
Precisó que "estamos pidiendo al licenciado Santiago Argüello de SAGARPA, que es responsable de Fomento Agropecuario de la Federación, poder meter de 4 a 6 millones de plantas para que en un plazo de 2 años, la sierra de Zongolica, vuelva a ser autosuficiente en la producción de café, aunque ahora con variedades tolerantes a la plaga de la Roya".
14/03/16
Nota 119484