|
• Denuncian que Basáñez Limón engañó al alcalde en cuanto al trámite.
|
A+ A- • Además, el jefe de la UMPC acusa a subalternos por pérdida de láminas.
Orizaba en red.
Córdoba, Ver.- El pasado miércoles 9 de marzo, a partir de las 3:00 horas, la zona de las altas montañas fue azotada por una fuerte surada y como muchos municipios, Córdoba resultó con diversas afectaciones en amplias áreas de su geografía, desde árboles caídos hasta viviendas destechadas y cableados reventados.
Ese día, viendo la demanda de atención ciudadana, personal de la coordinación de comercio del Ayuntamiento se dispuso a apoyar a la jefatura de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), a cargo de
Carlos Basáñez Limón , pero se llevaron la sorpresa de que les dijeron que no tenían machetes ni motosierras para contribuir al retiro de los árboles que dañaron hogares y/o bloqueaban vialidades.
Asimismo, durante el transcurso de la surada, varios compañeros de los medios señalaban que el personal de la UMPC sólo atinaba a llegar a los sitios afectados para tomar fotografías y retirarse, dejando a otros que hicieran lo requerido para aliviar la situación, como fue personal de la Comisión Federal de Electricidad, Teléfonos de México, Bomberos y
Cruz Roja Mexicana , pues incluso se reportaron al menos cinco lesionados por efecto de los vientos (uno de ellos requirió ser internado en el Hospital Regional "Córdoba", con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico moderado, al caer de una escalera mientras intentaba sujetar unas láminas de su techado)
Vale la pena destacar que Basáñez Limón tuvo 72 horas -de las 3:00 horas del miércoles 9 a las 3:00 horas del sábado 12- para elaborar la solicitud de declaratoria de emergencia ante la Secretaría estatal de Protección Civil (SPC), cuyo personal hace lo propio ante la Secretaría de Gobernación y con ello poder recibir apoyos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden).
Sin embargo y aunque el funcionario municipal hizo dicho trámite el viernes, incluyó fotografías sin la georeferencia correspondiente que pide la dependencia federal para validar los daños, siendo rechazadas por obvias razones por parte de José Jiménez, de la coordinación regional en la zona de Córdoba de la Secretaría estatal de Protección Civil, a cargo de
Carlos Mendoza Aguilar ; sin embargo, no queriendo quedar en evidencia de su error, ya entrada la mañana del sábado volvió a enviar dicho material con la georeferencia obligada; es decir, fuera de tiempo y forma.
Como se puede desprender de lo anteriormente mencionado y conforme a lo denunciado este miércoles en su perfil en Facebook por
Juan Carlos Fernández Zulueta , vocal del Consejo Político del Partido del Trabajo, la negligencia de Carlos Basáñez derivó en que Córdoba no se incluyera entre los municipios en declaratoria de emergencia, pese a que le hizo creer al alcalde
Jaime Tomás Ríos Bernal que el trámite se hizo en tiempo y forma, quien ahora señala tener la esperanza de entrar en el listado del Fonden y con ello poder atender los más de un mil reportes reales (aunque reconocen sólo haber documentado 500 inmuebles afectados por las rachas de viento).
Por si lo ya referido fuera poco, se sabe de buena fuente que se habrían perdido al menos 100 láminas de la bodega que la UMPC tiene en la parte alta de las instalaciones del mercado "La isla" (por el rumbo de las estaciones de autobuses) y
Carlos Basáñez Limón estaría culpando a dos de sus colaborabores -
Fernando Páez Ventura (ex-militante del
Partido Verde Ecologista de México) y a
Josué Contreras Castro (militante del Partido Acción Nacional)- de ese "cochupo", como el funcionario llama coloquialmente a las cosas que considera turbias, aunque no tendría manera de probarlo y lo estaría haciendo como evasiva de que él no habría recibido dicho material.
Cabe mencionar que el término "cochupo" no está en el diccionario de la
Real Academia Española , pero se utiliza en México para referirse a un acuerdo deshonesto, implícito o tácito y no sería la primera ocasión en que el jefe la UMPC cordobesa acusa sin pruebas a personal a su cargo, como una manera de descargar su ira porque alguien pueda aportar más que él o para lavarse las manos por su falta de control y capacidad en la dependencia que encabeza, prefiriendo "ir a cantinas como "La balsa" que estar planificando para prevenir o minimizar riesgos, para establecer programas de capacitación a la ciudadanía, para hacer que realmente sea un área preventiva y no meramente reactiva (hasta eso, mal operada) y para actualizar el mapa de riesgos, entre otras tantas cosas", como destaca
Jorge Barrera Fuentes , otro de los tantos usuarios de Facebook que cuestionan el desempeño de Basáñez Limón y su permanencia por la protección del alcalde y del secretario del Ayuntamiento, Rodolfo Roberto De Gasperín Gasperín.
18/03/16
Nota 119542