|
Son tiempos de empoderar a personas con discapacidad.
|
A+ A- Orizaba en red.
"Queremos que sepan que sabemos trabajar y que no nos vean como personas que sólo piden dinero, que somos útiles y aprendemos si alguien nos enseña", coinciden
Agustina Solano Méndez y
Gilberto Alarcón Domínguez , empleados de la panadería "Volouawn" del
Instituto Down Xalapa , A.C., cuya misión es la formación de ciudadanos corresponsables a favor de la inclusión, en todos los ámbitos.
Agustina, nació con síndrome de Down; tiene 28 años y es madre de una niña de siete años; Gilberto, también con síndrome de Down, de 28 años vive aún con sus padres; ambos fueron capacitados para el trabajo con valores y emoción por la vida y para ser productivos, lo cual les permite ganar un sueldo que los dignifica.
"Nos gusta lo que hacemos: pan, galletas y volovanes en la panadería y además todo lo vendemos, recalcan los jóvenes panaderos casi al unísono con una sonrisa de oreja a oreja, quienes así confirman su mensaje a la sociedad, en el Día Mundial del Síndrome de Down, que trabajando hacen valer su derecho de inclusión y eliminan esa visión asistencialista que se tiene de ellos como discapacitados.
Personas con discapacidad accederán a microcréditos: David Velasco
El diputado
David Velasco Chedraui , quien impulsó la creación de la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad, de la cual es Secretario, advierte que si bien ya existe una ley que protege a este sector vulnerable, ésta debe ser fortalecida, pero en tanto, con este mismo objetivo el Congreso de Veracruz aprobó la reforma a la Ley de Fomento Económico para el Estado a fin que las personas con discapacidad accedan a microcréditos con la asignación de 10 por ciento del Fondo de Fomento Económico para emprender proyectos productivos
Desde el ámbito legislativo -señaló- la intención es otorgar igualdad de condiciones a este sector de la sociedad, tal como se ofrece a jóvenes y madres solteras para que tengan un trabajo digno.
El diputado David Velasco aseguró que por ahora trabajará en la difusión de esta ley y se reunirá con autoridades de Gobierno del Estado para gestionar que destine recursos del Fondo de Fomento Económico para beneficiar a emprendedores de este sector.
Instituto Down de Xalapa dignifica la vida de personas especiales: Aurora Cruz
El Congreso del Estado contribuye también a la inclusión de jóvenes con discapacidad y ha abierto sus puertas a integrantes del
Instituto Down Xalapa en diversas ocasiones para mostrar sus capacidades artísticas y dancísticas y también les otorga espacio en sus instalaciones para la venta de alimentos y productos que elaboran con el apoyo de asociaciones afines, como pulseras y agendas.
Rosa Aurora Cruz Hernández , subdirectora Educativa del Instituto Down manifestó que el objetivo es fomentar la conciencia social, dignificar la vida de las personas con síndrome de Down y promover, en un marco de corresponsabilidad, el pleno desarrollo e inclusión en todos los ámbitos de este sector de la población, incrementando con ello el capital social y el desarrollo sostenible que radica en la vinculación de los sectores sociales, el público y el civil, al trabajar juntos a favor del bien común.
La subdirectora Educativa de ese Instituto, dijo que es fundamental eliminar esa visión asistencialista que se tiene de los discapacitados, donde está presente la dádiva y recibir las cosas gratuitamente: "no estamos pidiendo las cosas de esa manera; estamos exigiendo un derecho para las personas con síndrome de Down, desde la educación, desarrollo laboral y sobre todo los derechos que como personas tienen".
21/03/16
Nota 119562