|
Ante la expropiación de los recursos de la SAR por gobierno federal.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En grave riesgo lo que podría ser patrimonio del retiro para la vejez de millones de trabajadores, ante el préstamo que hiciera el gobierno federal de
Vicente Fox Quezada de 20 mil millones de las cuotas del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) a la Financiera Rural, en caso de que esta llegara a la quiebra.
Así lo manifestó el líder del comité municipal del
Partido Revolucionario Institucional Ezequiel Cruz Arellano, agregando que esta acción asumida por el ejecutivo federal resulta ser arbitrario por cualquier ángulo que se vea, además de que pone en tela de juicio la forma de actuar del gobierno federal.
También queda entre dicho la supuesta intención de Fox Quezada, de captar nuevos inversionistas para el país, porque con esto resta credibilidad a la parte moral de su gobierno, toda vez que si fue capaz de tomar 20 mil millones de pesos producto de las cuotas que patrones y trabajadores depositan para su jubilación, que podrían esperar ellos a través de un decreto presidencial, abundó.
Reveló la necesidad de que el congreso de la unión exija la restitución de este patrimonio para millones de trabajadores, por que debe de existir un ¡ya basta! Por las arbitrariedades por parte del presidente de la república, e inclusive aplicar todo el peso de la ley incluyendo a los responsables que permitieron que estos recursos fueran tomados por el gobierno federal.
Si la intención del ejecutivo es de financiar entes como el de la Financiera Rural, que lo hagan con capital del producto de los impuestos que pagan todos los mexicanos, también existe el dinero que dejaron de invertir en el 2001 y 2002 que hasta la fecha están muy cuestionados por la sociedad mexicana, pero no utilizar dinero que le pertenece a los trabajadores.
Puntualizó en donde están todos los recursos que no se ejercieron en los años ya mencionados para financiar el ente de la Financiera Rural, que si bien es cierto es para fortalecer el agro mexicano también resulta real que estas acciones resultan ser un verdadero robo de cuotas del SAR al no existir un censo entre los millones de afectados.
06/08/03
Nota 11963