|
Consumo de grasas causas de pancreatitis.
|
A+ A- Orizaba en red.
Con la finalidad de disminuir el riesgo de desarrollar pancreatitis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población bajar de peso, suspender el consumo de alcohol, tener alimentación saludable rica en verduras, fibra, fruta y agua, así como evitar el consumo de alimentos ricos en grasas, alimentos "chatarra" y bebidas azucaradas.
Los especialistas del IMSS explican que la aparición de cálculos en las vías biliares y vesícula que no son diagnosticados y tratados a tiempo, también son factor de riesgo para el desarrollo de la pancreatitis, de ahí la importancia de acudir inmediatamente al médico.
Explican que la pancreatitis es una enfermedad grave, causada especialmente por malos hábitos alimenticios, caracterizándose por la inflamación aguda del páncreas y del tejido que la cubre. El páncreas es una glándula ubicada en el abdomen, que mide de 12 a 15 cm y pesa entre 70 y 110 gramos, la cual tiene funciones digestivas y hormonales, que favorecen el metabolismo de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno.
Sin embargo, cuando esta glándula sufre inflamación, aumenta su volumen y en los casos graves hay destrucción del tejido pancreático, conocida como "necrosis pancreática" y si se complica con infección, el individuo que la padece tiene alto riesgo de fallecimiento.
Los médicos del IMSS explican que la pancreatitis es más frecuente entre los 40 y 50 años de edad, afectando más al varón cuando hay antecedentes de alcoholismo y dieta rica en grasa; y en mujeres cuando es complicación por cálculos en la vesícula y vías biliares.
Como en la mayoría de las enfermedades, el mejor tratamiento contra la pancreatitis aguda es la prevención, por ello el IMSS recomienda disminuir o eliminar el consumo de alcohol y alimentos ricos en grasas.
Los especialistas del IMSS informan sobre los signos de alerta que deben ser tomados en cuenta para solicitar atención de urgencia como el dolor en el estómago (arriba del ombligo), que corre hacia la espalda y hombro izquierdo, se acompaña por náuseas, vómito persistente e, incluso, fiebre, así como deshidratación severa (confusión mental, piel seca y caliente, latidos cardiacos aumentados, respiración rápida y superficial, presión arterial baja, poca producción de orina).
Otro signo de alerta es la orina muy oscura, en caso de que la pancreatitis sea provocada por cálculos biliares.
07/04/16
Nota 119725