|
Abren brechas corta fuego en comunidades de Huiloapan.
|
A+ A- David Palacios.
Huiloapan, Ver. Las altas temperaturas derivadas el Fenómeno del Niño está originando los primeros incendios, por ello Protección Civil trabaja en la creación de brechas corta fuego como medidas preventivas, esto en este municipio, pues no quieren repetir lo del 2014 donde se perdieron 90 hectáreas de cerro.
Al respecto, el director de
Protección Civil Municipal (PC),
Manuel Hernández Villegas señaló que debido a que la temporada de incendios forestales, es por ello que dieron inicio al "Plan Integral de Protección de cerros, pastizales y las zonas boscosas", con la implementación de brechas cortafuego, ya que hasta el 30 de junio termina la temporada de siniestros a causa de las altas temperaturas.
En ese sentido, dijo que además de la falta de cultura de los pobladores, quienes sin causa alguna provocan fuego, o hacen quemas agrícolas o de carbón, mismas que luego no pueden controlar, y por ende provoca incendios que alcanzan varias hectáreas de afectación, sobre todo en cerros, perdiéndose de esa manera vegetación que tardó años en crecer.
Así mismo, aseveró que los asentamientos del municipio se encuentran en un 70 por ciento en zona montañosa, por lo que existen épocas del año como esta en donde pastizales y demás se secan y fácilmente con una chispa se encienden.
Aseguró que el temor de que algún incendio se salga de control se debe a que en el municipio se encuentran parte de la red de ductos de Pemex, que de llegar a alcanzarlos el problema sea mayor.
De igual forma, Hernández Villegas, indicó que el último incendio en el municipio fue en el 2014 y fue provocado por un horno de carbón clandestino, el cual devastó 90 hectáreas del cerro El Gentil, y buscan prevenir que vuelva a suceder.
Refirió además, que debido a que se esperan días más calurosos, la dirección de PC ha suspendido el uso de hornos de carbón, para las personas que se dedican a esto, acuerdo al que han llegado por medio de pláticas con los habitantes del cerro de las localidades de Donato Guerra, Paredón Viejo y San Cristóbal.
Puntualizó en que trabajaran a la par con la brigada contra incendios que fue capacitada y dotada de herramientas por la
Comisión Nacional Forestal (Conafor), para la creación de brechas corta fuego y con ello fortalecer la seguridad para bosques, cerros, fauna, y población que allí habitan.
07/04/16
Nota 119727