|
Se reúnen comerciantes de Ixhuatlancillo con directora de la CEDH.
|
A+ A- David Palacios.
Ixhuatlancillo, Ver. La directora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto, sostuvo una reunión a las a fueras del palacio municipal con habitantes y comerciantes que fueron agredidos hace una semana en el centro histórico de Orizaba, por elementos de la policía municipal, en donde tanto hombres como mujeres resultaron con algunas contusiones en diversas partes del cuerpo, además de haber sido remitidos a los separos.
Respecto a ello, la funcionaria dijo que desde el mismo día en que se suscitaron los lamentables hechos, se presentaron funcionarios de la CEDH con sede en Córdoba, para tomar conocimiento de cómo y en qué circunstancias se dieron tales atropellos, y tomar cartas en el asunto, ya que no es el primer enfrentamiento entre los guardianes del orden y comerciantes.
En ese sentido, indicó que con motivo de lo ocurrido, ya existen dos quejas levantadas, la 199/2016 y 200/2016, de las cuales ya se han desahogado las primeras diligencias, así como se certificaron las lesiones que presentan las personas agredidas, y le fue solicitado el informe correspondiente a la autoridad competente y conforme lo marca la ley, seguirán desahogando todas las diligencias necesarias para que llegado el momento procesal oportuno, quede debidamente acreditado que hay una vulneración de derechos humanos y se emitan las recomendaciones pertinentes.
Así mismo, aseguró que las denuncias interpuestas por los afectados van avanzando conforme a las normas, por lo que ya hay la solicitud de informe, mismo que la autoridad tiene un plazo de diez días hábiles para contestar y a partir de ello, con las observaciones que tengan al respecto los propios quejosos, se integrara debidamente el expediente para obtener una resolución.
Por su parte, la directora del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM), Eda Arres, dijo que más allá de los sucesos que existen como antecedente, mismos que tienen que ver con otras situaciones que también están enmarcadas en leyes específicas y reglamentos del ayuntamiento, tuvieron que haber actuado en base a un protocolo que como autoridades tienen que seguir, lo cual no llevaron a cabo en ningún momento, además de haber tomado en cuenta la diferencia física que hay con respecto a las mujeres que salieron afectadas, incurriendo así en un total abuso.
Puntualizó en que como organismo en pro de la mujer, tienen que verificar con las autoridades la estrategia de sometimiento que llevaron a cabo los policías con las féminas que fueron maltratadas, la cual es evidente que no se aplicó, ya que de haber sido así, no tendrían por qué haber salido heridas, siendo condenables tales acciones al igual que es condenable todo tipo de violencia.
09/04/16
Nota 119761