|
• Estas zonas serán consideradas áreas prioritarias del desarrollo nacional.
|
A+ A- • Se busca impulsar el crecimiento económico sostenible de los estados del país con mayor rezago económico y social.
Orizaba en red.
Ciudad de México.- Las comisiones unidas del Senado de la República aprobaron el dictamen a la minuta que expide la Ley Federal de
Zonas Económicas Especiales y la reforma al artículo 9 de la Ley General de Bienes Nacionales.
Estas enmiendas tienen como objetivo regular la planeación, el establecimiento y la operación de
Zonas Económicas Especiales para impulsar el crecimiento económico sostenible de los estados del país con mayor rezago económico y social.
El dictamen fue aprobado con 11 votos a favor por las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, que preside el senador
Pepe Yunes Zorrilla ; de Comercio y Fomento Industrial; de Población y Desarrollo, y de Estudios Legislativos, con opinión de las comisiones de
Asuntos Fronterizos Sur , Especial Sur-Sureste y Especial de Productividad.
El dictamen señala que sus propósitos son reducir la pobreza, permitir la provisión de servicios básicos y expandir las oportunidades para una vida saludable y productiva, en las regiones del país que tengan mayores rezagos en el desarrollo social, a través del fomento de la inversión, la productividad, competitividad, el empleo y una mejor distribución del ingreso entre la población.
Dichas zonas serán consideradas áreas prioritarias del desarrollo nacional, y el Estado promoverá las condiciones e incentivos para que, con la participación del sector privado y social, se contribuya al desarrollo económico y social de las regiones en las que se ubiquen, a través de una política industrial sustentable con vertientes sectoriales y regionales.
Las personas físicas o morales que operen en las
Zonas Económicas Especiales como Administradores Integrales o Inversionistas podrán recibir beneficios fiscales, aduanales y financieros, así como facilidades administrativas e infraestructura competitiva.
Los beneficios e incentivos que se otorguen deberán fomentar la generación de empleos permanentes, el ascenso industrial, el crecimiento de la productividad del trabajo, e inversiones productivas que impulsen el desarrollo económico de la zona y su área de influencia.
El Gobierno Federal, de los estados y municipios, con la participación que corresponda a los sectores privado y social, deberán implementar un Programa de Desarrollo con el objeto de establecer políticas públicas y acciones con un enfoque integral y de largo plazo, así como el establecimiento y la adecuada operación de las
Zonas Económicas Especiales , para que promuevan el desarrollo sustentable de sus áreas de influencia.
El Ejecutivo federal enviará un informe al Congreso de la Unión sobre la operación de cada zona y los resultados obtenidos en términos de desarrollo económico y social del área de influencia, a fin de abonar a la transparencia y como una herramienta para dar seguimiento a las políticas e inversiones públicas que se ejecuten.
El proyecto ahora será discutido por el Pleno del Senado, votado y remitido a la Cámara de Diputados para la revisión de los cambios hechos al dictamen original.
14/04/16
Nota 119815