|
Continúa siendo Nogales municipio hotel.
|
A+ A- David Palacios.
Nogales, Ver. Desde que la ex fábrica textil San Lorenzo fuera declarada en quiebra, y cerrara sus puertas a principios de los años 90, este municipio ha sido considerado como una ciudad hotel, debido a que carecen de fuentes de empleo, obligando así a sus habitantes a salir a buscar trabajo en los municipios circunvecinos, en los cuales al encontrar empleo pasan la mayor parte de su día fuera de sus hogares, regresando solo a dormir para al otro día, volver a hacer lo mismo.
Dicha situación, ha sido ignorada durante mucho tiempo por los alcaldes que han ocupado la silla presidencial solamente por puro protocolo, ya que ninguno se ha dado a la tarea de realmente gestionar inversión por parte de empresas ya sea nacionales o transnacionales, ni mucho menos por darle la difusión necesaria al municipio para de esa manera lograr se fijen en él, y con ello generar empleos.
Ahora con la apertura de una tienda departamental de renombre que se acaba de inaugurar hace unos días, algunos funcionarios municipales creen que será el detonante para que la economía de los nogalenses mejore, siendo esto una falacia, ya que solo son 50 las personas que allí laboran, y no todos son oriundos del municipio, porque el resto de la población, se mantiene de vender productos de diversos giros en las calles o en los balnearios, principalmente en La Laguna, que es a donde más acude la gente.
El alcalde,
Antonio Bonilla Arriaga , en algún momento comento que atraería inversión al municipio, mediante unas empresas que se dedican al reciclaje de vidrio y plástico, las cuales serían edificadas en la congregación El Encinar en donde ya estaban destinados los terrenos para ello, de lo cual ya ha pasado más de año y medio desde que hizo tal aseveración, y es la hora en que no cumple con su palabra, dejando así a mucha gente con la esperanza de poder obtener un empleo y por consiguiente una entrada económica con la que pudiera mantener a su familia.
Debido a dichas promesas incumplidas, gran parte de la población se siente engañada y hasta cierto punto burlada, ya que el trabajo por el que han estado esperando por mucho tiempo en la tierra que los vio nacer, es el día en que no llega, perdiendo así toda esperanza de algún día poder laborar sin tener que pasar la mayor parte de su tiempo fuera de sus lugares de origen.
20/04/16
Nota 119880