|
Se registran 5 casos de padecimiento genético conocido como epidermólisis bullosa en ME.
|
A+ A- David Palacios.
Mariano Escobedo, Ver. Ya se han dado a conocer un total de cinco casos de epidermólisis bullosa en este municipio, la cual es una rara enfermedad que afecta la piel de quien la padece, esto, luego de darse a conocer el caso de José, quien ha sobrevivido a este calvario, y que ha sufrido de ampollas y heridas que han dañado y dejado expuesta su piel, por si esto fuera poco, en las 42 comunidades de este municipio existen 30 casos de habitantes que sufren padecimientos crónicos y enfermedades degenerativas como cánceres y tumores, y que necesitan ser atendidos lo más pronto posible.
Al respecto, la presidenta del DIF municipal, Rosario Bautista, dijo que es bastante lamentable que en este municipio existan cientos de familias viviendo en extrema pobreza, y por si no fuera eso suficiente, padezcan de algún tipo de enfermedad congénita que afecta en gran medida su calidad de vida.
En ese sentido, aseguró que hasta el momento tiene de su conocimiento los casos de 30 personas que requieren de un apoyo especial tanto en medicamento como en tratamientos específicos, por lo que continuamente se trata de estar al pendiente de estos enfermos y vincularlos a dependencias de salud, asociaciones de ayuda e iniciativa privada.
De igual manera, señaló que conjuntamente con el Ayuntamiento han tratado siempre de acercarles medicamento, apoyo alimentario o en especie que mejore su salud y modo de vida, pero que en tratamientos especiales se requiere de la suma de esfuerzos como es el caso de José, quien ya cuenta con 20 años de edad, y que ha sobrevivido a la enfermedad a pesar de haber perdido hace seis años a su hermana, quien murió a la edad de 13 años.
José vive actualmente con su familia en la comunidad de El Berro, tiene 20 años de edad, pero su estructura física se asemeja a la de un adolescente de 13 o 14 años; los estragos de la enfermedad afectaron sus brazos, la piel, el músculo y la movilidad de los dedos que se han pegado, dejando libres únicamente los pulgares de cada mano.
Así mismo, Rosario Bautista se comprometió a realizar el enlace con la Fundación del Instituto Tecnológico de Monterrey que atendía a José a través de especialistas en dermatología, al cual dejó de asistir porque no resistía el tratamiento cuando era apenas niño.
Refirió que por el momento y dentro de los apoyos que la familia requiere, sobresalen los productos para realizar las curaciones, como es el papel de guata para cubrir las heridas, polvo de sulfatiazol para prevenir infecciones cutáneas, agua oxigenada para limpiar y desinfectar heridas, agua inyectable para lavar heridas, guantes de curación y vaselina suave, así como Lubriderm para piel sensible, la cual la mantendrá hidratada.
Como dato a destacar, la epidermólisis bullosa es una enfermedad de origen genético que se caracteriza por ampollas y heridas constantes en la piel de brazos, piernas, rostro pecho y espalda, las cuales son similares a quemaduras de tercer grado, debido a que las capas superiores de la piel se desprenden y dejan expuestos músculos, y aunque es tratable también es incurable.
20/04/16
Nota 119886