|
Debe seguro popular ser una realidad.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El servicio del seguro popular debe ser una realidad, pero además tiene que ser transversal, con calidad de competencia entre IMSS, ISSSTE y Pemex, para que la gente tenga libertad para seleccionar, consideró
Tomás Trueba Gracián , diputado federal electo por este distrito.
Expresó su preocupación porque haya lugares en los que la gente no tiene acceso a los servicios de salud por falta de recursos, ya no en la sierra, sino aquí mismo en la ciudad, o que el Hospital de Río Blanco cobre más caro que uno particular.
Señaló que el gasto médico debe hacerse más eficiente a la vez que se dejan los cotos de poder, y mencionó que hace alrededor de 20 años se propuso que el sector salud fuera uno solo y a ello se opusieron los sindicatos aduciendo que no tenían por qué pagar la salud de quienes no tenían trabajo, pero esto no es así, porque eso lo iba a cubrir el gobierno.
Respecto a los programas sociales, como Oportunidades, apuntó que debe cumplir con un periodo, no pueden ser permanentes, porque en ese caso quiere decir que no funcionan, y en este caso concreto el programa debe irse graduando hasta permitir que la gente a la que ahora apoya se valga por sí sola.
Agregó que es bueno que al tomar otro giro este plan haya permitido que más gente tenga acceso a los servicios de salud, por lo que críticas como las que hace
Mauro Loyo Varela , secretario de Salud del estado, en torno a que hay una saturación en las instituciones por la atención que se brinda a los beneficiarios, se debe más bien a cuestiones políticas.
Refirió que nunca oyó a este funcionario criticar el Progresa, que era un programa priista de Ernesto Zedillo, por lo que es mejor que se dejen a un lado esas cosas, pues a través del Ramo 033 llega muy buen dinero para la educación y la salud, y si aumenta la demanda en las instituciones el gobierno del estado debe ser capaz de atenderla.
Trueba Gracián indicó que ya en una ocasión hizo la propuesta, que está considerada en la Constitución, de que la salud pública debe ser un servicio municipal, para que el servicio primario lo den los municipios con vacunas, pláticas, prevención; el secundario lo proporcione el estado y la atención especializada esté a cargo de la Federación y que cada quién cumpla su parte.
07/08/03
Nota 11992