|
Desempleo y pobreza, ingredientes para que jóvenes indígenas se sumen a la delincuencia.
|
A+ A- Por Rafael Hernández .
Tequila, Ver.- El desempleo, la falta de oportunidades, la pobreza del campo y la nula respuesta de los gobiernos son ingredientes para que los jóvenes indígenas se sumen a la delincuencia, afirmó categórico la
Organización Indígena Nahuatl de la Sierra de Zongolica (OINSZ).
Su dirigente
Isidro Tehuintle Pacheco sostuvo que, durante los últimos años, ha ido en aumento el número de crímenes, asaltos y robos, que revelan el nivel de inseguridad que prevalece en esta región montañosa.
Expresó que cada día se complica más la situación para los habitantes de los 14 municipios que conforman este distrito, debido a que las personas viven con temor y están permitiendo los asesinatos que se cometen.
Aunque dijo desconocer que existan grupos de autodefensas en esta región nahuatl, el representante indígena, admitió que debido al nivel de inseguridad que existe, no tarda en que un día "no habrá más remedio que organizarse con la gente".
Insistió en que la falta de oportunidades y la pobreza que hay en el campo son elementos que aprovechan las células delincuenciales para atraer a los jóvenes de la sierra, quienes tentados por el dinero, tienen que buscar la forma de obtener dinero para sus familias.
Como organizaciones sociales no gubernamentales aseguró que es necesario agruparse para defenderse, aunque sea públicamente, de los criminales que rondan en esa región de las altas montañas, finalizó.
25/04/16
Nota 119933