|
Por falta de apoyo del gobierno desaparecen asociaciones ganaderas en Orizaba y la región.
|
A+ A- David Palacios.
Nogales, Ver. Debido a la falta de apoyos e incentivos a las asociaciones ganaderas, y con una marcada preferencia por la leche de caja y los productos lácteos terminados, ahora los ganaderos se limitan a una baja producción de leche bronca, por lo que de al menos 25 grandes establos que llegaron a funcionar en la década de los 90 en tres municipios de la región, actualmente subsisten 10.
Al respecto, David Cruz, quien fuera integrante de la desaparecida
Asociación Ganadera Local en el municipio de Nogales, aseguró que hoy en día las oficinas han desaparecido, y existe una gran desorganización entre los ganaderos que aún subsisten, ya que se ha perdido la capacidad de solicitar apoyos para la crianza de los vientres.
En ese sentido, dijo que en general la asociación cerró porque los establos han desaparecido, pero en la actualidad el hato ganadero ha disminuido su población, la mayoría de los socios empezaron a vender animales, los establos han venido a menos y la Asociación no se ha podido atender.
Así mismo, indicó que eran alrededor de unos 25 establos, aunque no se precisó el número real de vientres de ganado que llegaron a tener pero había establos grandes, por mencionar algunos que llegaron a tener entre 60 a 70 y los que más tienen ahora apenas suman 25.
Añadió que la falta de apoyo de las dos últimas administraciones municipales en el tema de la ganadería y elaboración de productos lácteos, ha sido también causante de la desaparición de esta importante industria, y que otro factor ha sido el encarecimiento de insumos y una marcada baja en la demanda de leche bronca.
Refirió además, que tiene alrededor de dos años y medio que cerraron, y a la fecha sigue bajando la cifra, manteniéndose ellos aún, y quienes todavía están, siguen luchando, pero que apenas son 10 los propietarios de ganado en Balastrera, Río Blanco y Mendoza, quienes tenían una bodega con insumos y al no ser sustentable se pagó a los proveedores y se pagó a la persona que atendía la asociación liquidando todo.
De igual forma, David Cruz recordó que la asociación funcionó por más de 20 años y en su persona estuvo al frente por cinco años, tiempo en que se llegó a elaborar mantequilla, yogurt natural y queso para su venta en la región de Orizaba.
Puntualizó en que hoy en día, los insumos han subido un 100 por ciento, por citar un ejemplo, el bulto de alimento para generar leche costaba 90 pesos, ahora está en 220 o 230 cada costal de 40 kilos, además de la competencia que representa la leche de caja y el que manejen precios de 9 pesos por litro de leche bronca, lo cual ya no es competitivo.
27/04/16
Nota 119968