|
Varicela, enfermedad de fácil contagio frecuente en infantes.
|
A+ A- Orizaba en red.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a través de sus médicos familiares, acudir a los servicios cuando alguno de los integrantes de la familia presente síntomas de varicela, entre los que destacan fiebre, dolor de cabeza, dolor de estómago, garganta, malestar general y conforme avanzan los días, la presencia de sarpullido.
Explican que la varicela es una infección causada por el virus de la varicela zoster, enfermedad de fácil contagio, cuyo periodo de contagiosidad se considera del día uno o dos antes de que se presenten las ampollas hasta que se caen las costras; la mayoría de los casos se presentan entre los niños menores de 10 años de edad, generalmente es consideraba una enfermedad leve, sin embargo se pueden presentar complicaciones en personas inmunocomprometidas.
Dan a conocer que una persona se puede contagiar de varicela al tener contacto con el líquido de una ámpula de varicela de un enfermo, también al tener contacto con los utensilios del paciente como cucharas o vasos, o bien si durante la convivencia el afectado tose o estornuda.
Los médicos del IMSS añaden que el sarpullido de la varicela ocurre entre los 10 y 21 días después de haber tenido contacto con un enfermo, la mayoría de las ampollas están llenas de líquido que causan mucha comezón, sobre manchas rojas en la piel que cubren todo el cuerpo, incluido plantas de los pies y cuero cabelludo. Apuntan que la mayoría de las ampollas no dejan cicatrices a menos que resulten infectadas con bacterias a causa del rascado, por lo que es preferible evitar la práctica y aliviar la comezón con lociones que se ofrecen para tal fin.
Insisten que en la mayoría de los casos, una persona con varicela se recupera sin complicaciones, en casos muy específicos hay riesgo de complicarse con neumonía, encefalitis o meningitis, dolor o inflamación articular o infección del músculo cardiaco. Una vez que se haya padecido varicela, el virus permanecerá inactivo o dormido de por vida, es decir no se volverá a presentar el padecimiento.
Mencionan que ante los primeros síntomas, es conveniente solicitar la atención médica para recibir el tratamiento y recomendaciones respectivas, así como la indicación de evita acudir al trabajo, escuelas o lugares de concentración masiva, para evitar la transmisión del padecimiento a otras personas.
Se sugiere a los enfermos de varicela, utilizar ropa suave y fresca para dormir, tomar baños con esponja y agua tibia con poco jabón, aplicar posteriormente baño coloide y humectante para suavizar y refrescar la piel y disminuir la comezón y evitar la exposición prolongada a la humedad y calor excesivos y evitar la automedicación.
30/04/16
Nota 120005