|
SAS y Gobierno extravían porcentaje que pagan Veracruzanos para rescate del Pico de Orizaba.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. El Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), en Veracruz, y el mismo Gobierno del estado, han desaparecido 6 millones de pesos cobrados a usuarios del servicio del agua y aparentemente destinados al rescate del Pico de Orizaba, al igual que ha sucedido con otros programas y dependencias.
Al respecto, el coordinador del programa "Salvemos al Pico de Orizaba",
Ricardo Rodríguez Demeneghi , dijo que a pesar de existir un recurso destinado para salvar al Pico de Orizaba, que los veracruzanos pagan con un porcentaje del destino que se hace al SAS, este recurso se encuentra extraviado.
En ese sentido, señaló que desafortunadamente es dinero que se encuentra perdido, extraviado, y aunque son recursos etiquetados no han llegado aún a las comunidades ni mucho menos al programa de forma directa, en sí la situación del SAS es crítica y esperan tener respuestas pronto, ya que se trata de un asunto por demás delicado.
Así mismo, aseveró que el recurso económico es de vital importancia para generar empleos temporales, ya que con ello se ayuda en dos vertientes que son a conservar los ecosistemas y, por otra, emplear a los habitantes de las comunidades, quienes al no tener recursos se ven obligados a realizar la tala de árboles.
Añadió que se debe recordar que los recursos se aplican para pago de empleo temporal, pues si una persona tiene empleo no tiene necesidad de cortar árboles y mucho menos hacerlo clandestinamente.
Refirió que ahorita que bajaron los recursos, que hubo el recorte a la
Comisión Nacional Forestal (Conafor), hubo recorte por el propio Parque Nacional, la gente tiene necesidad de sobrevivir y para sobrevivir va a cortar árboles, aunque esto signifique dañar los bosques.
Indicó además, que no se puede ocultar la tala de árboles en el municipio de La Perla y las autoridades no están haciendo el trabajo que se debería para hacer frente a la problemática, por lo que se estima que se reduzca en un 30 por ciento la producción de agua que tienen los manantiales.
Enfatizó que la falta de agua, al menos en el norte de Orizaba, la cual viene del volcán, es cada vez más visible, pues en 2016 se preveía un corte de suministro de agua en 36 días, lo que se traduce en un mes de manera espaciada del vital líquido y ya se está percibiendo que la sequía es intensa.
Puntualizó en que es de vital importancia que se sigan registrando las nevadas que por fortuna se han presentado, para que los efectos no sean tan severos y se puedan alimentar los mantos freáticos que suministran de agua a la región de Orizaba.
30/04/16
Nota 120008