|
Empresas no invierten en conservación de bosques pero si explotan manantiales.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. Existen muchas empresas que se están haciendo millonarias de la explotación del agua para la elaboración de productos y servicios, en la región del valle de Orizaba y zona de Coscomatepec, Huatusco y Córdoba, mismas que no invierten recursos económicos para la conservación de bosques ni mucho menos apoyan a brigadistas, quienes resguardan de los incendios a cientos de árboles captadores de este recurso.
En ese sentido, nombraron el caso de empresas como Cervecería Heineken, antes Cuauhtémoc-Moctezuma, Kimberly Clark y
Productos Químicos Naturales (Proquina), las cuales se ubican en el valle de Orizaba, y que utilizan miles de litros por hora para la elaboración de sus productos, sin retribuir nada al bosque ni a las familias que cuidan de éste.
Al respecto,
Raúl García Vásquez , habitante de la comunidad
San José Pilancón , perteneciente al municipio de La Perla, quien desde hace 10 años realiza labores voluntarias para sofocar incendios, aseguró que en la zona alta de la montaña existen 14 brigadistas del
Parque Nacional Pico de Orizaba que arriesgan su vida para evitar que los incendios se salgan de control.
De igual manera, dijo que a cambio, ninguno de los 14 brigadistas ha recibido apoyos del Gobierno, dependencias como Sistema de Agua y Saneamiento (SAS),
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), o Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), mucho menos de las grandes empresas que demandan del volcán una gran producción de agua para enriquecerse.
Añadió García Vásquez , que la zona del volcán Pico de Orizaba es el principal productor de agua que abastece a municipios de Veracruz como Huatusco, Córdoba, Alpatláhuac, Coscomatepec y al valle de Orizaba, tanto para el consumo humano como empresarial.
Señaló que en ese lugar, el Gobierno ha reducido el gasto anual para la generación de empleo temporal, de campañas de reforestación y de supervisión contra taladores clandestinos, por lo que afirmó que el "Gobierno está jugando con fuego" y le apuesta a la extinción del principal productor de riqueza y sostén de la vida.
Así mismo, lanzó un llamado para con las empresas, y es que ojalá un día de estos les dieran una remuneración para cuidar los bosques que son del Parque Nacional porque ahí es donde se está produciendo el agua, es ahí donde se está cultivando el agua para que los de abajo la estén cosechando, entonces estas personas que se están haciendo ricas por los mantos acuíferos que se toquen el corazón y hagan algo por el parque y a lo mejor por la gente que está interesada en que esto salga adelante y se vea como los años anteriores.
Puntualizó en que es la iniciativa privada la más preocupada por la extinción de los glaciares, como es el caso del Jamapa, el cual ha perdido una gran proporción de 10 años a la fecha, pero desde hace 20 dejó de ser el glaciar de las nieves eternas al empezarse a resentir el cambio climático.
30/04/16
Nota 120010