|
Descuidado luce el Panteón de Nogales y utilizan tumbas para quemar basura.
|
A+ A- David Palacios.
Nogales, Ver. En total estado de abandono y luciendo pasillos repletos de maleza, agua sucia en las fuentes y monumentos utilizados para quemar hojarasca, es como se encuentra el Panteón Municipal de esta localidad, a una semana de celebrarse el Día de las Madres, fecha en que se prevé que haya una importante afluencia de visitantes.
Respecto a ello, algunos visitantes al Panteón, señalaron que durante todo el año el camposanto luce sucio, lleno de maleza y con pasillos invadidos por escombro, lo cual dificulta el paso de personas de la tercera edad quienes incluso se han caído entre las tumbas.
Señalaron que el lunes pasado, uno de los monumentos abandonados desde hace más de 30 años por los deudos, fue utilizado como bóveda para quemar basura, lo cual para quienes visitaron el panteón a dicha hora, es una total falta de respeto de los encargados y las propias autoridades.
Así mismo, un visitante dijo que no se le hace justo y no importa que la familia ya no visite esa tumba, está ahí en memoria a una persona que vivió en ese municipio y que dejó su esfuerzo y nuevas generaciones, siendo esta una falta de respeto.
Cabe destacar, que el Panteón Municipal inicio dando servicio a partir del año 1887, y se estima de acuerdo a su dimensión existan según registro de 2015, un promedio de 5 mil 150 restos sepultados, pero lo grave es que a dicho cementerio le quedan poco menos de 100 espacios disponibles.
Con dos secciones abarrotadas y una tercera a una capacidad del 90 por ciento, el espacio se reduce dramáticamente porque el Ayuntamiento no ha querido reacondicionar el lugar ni limpiar o nivelar la única área que luce llena de maleza y resto de escombro que en el lugar se han ido a depositar.
Además de ello, los visitantes señalan que por la tarde no es posible estar en el lugar debido a la proliferación de moscos y que las tres familias que habitan al interior del cementerio tampoco pueden tener las ventanas de su casa abiertas debido a esta situación, para evitar sean picados y contraigan alguna de las enfermedades que eso provoca.
02/05/16
Nota 120021