|
Consigue ITSZ primer lugar en proyecto Joven Emprendedor Empresarial.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. Con el proyecto de fabricación de tabiques de aserrín, que tuvo una inversión de 130 mil pesos, el cual compitió contra otros proyectos de inversión superior a los 700 mil pesos, alumnos del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ), obtuvieron el primer lugar en el certamen
Joven Emprendedor Empresarial .
Al respecto, el Director general del ITSZ,
Ramiro Sánchez Uranga , dijo que este es un logro más del plantel, de los alumnos y maestros quienes se han ido al área de los emprendedores y buscando que con el modelo dual se mejore la calidad de su enseñanza, pues inicialmente solo se llevaba en proyectos.
En ese sentido, refirió que es una grata experiencia que inició el pasado mes de diciembre, aunque los estudiantes tienen año y medio trabajando el proyecto, y el pasado 19 de abril se presentaron para capacitarse y empaparse en la materia forestal.
De igual manera,
Elizabeth Díaz Cruz y Gudelia Hernández, alumnas de la carrera de ingeniería forestal, indicaron que está conformado por cuatro estudiantes bajo el nombre de "fabricación de briquetas de aserrín" representando al municipio de Tlaquilpa Veracruz.
Señalaron, que el proyecto consiste en el aprovechamiento del aserrín que sale de los aserraderos para la compactación, a través de una prensa y con ello generar energía, proyecto que nace por una gran necesidad que hay en el municipio de generar energía y combustibles.
Añadieron que se reforzó la parte financiera que fue de 130 mil pesos, comparada con la inversión de otros proyectos que se presentaron en la ciudad de México con montos superiores a los 700 mil pesos, y que uno de los grandes logros de haber ganado, es el hecho de generar vinculación con fundaciones de empresas fuertes como lo es Coca Cola,
Instituto Politécnico Nacional (IPN), y otras instituciones interesadas en el desarrollo del proyecto.
Además, aseguraron que el proyecto inicio con una demanda de 1 mil 400 unidades por día, su producción es artesanal en base a una prensa manual pero se puede automatizar, ya que la producción de este novedoso producto hecho a base de aserrín, se da para disminuir el uso de la madera y con ello evitar el utilizar árboles para el calentamiento de agua.
Puntualizaron en que este se enfoca al aprovechamiento de los residuos forestales y poder generar energía, el proyecto está en fase de prototipo y con ello se pretende ayudar a la parte mecánica, automatizada y semi automatizada en los procesos de producción, así como abastecer a nivel de comunidad esta fuente de energía y escalar a nivel comercial como empresarios.
04/05/16
Nota 120046