|
Asegura SNTE que 70% de escuelas de la zona centro tienen deficiencias en su infraestructura
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. El 70 por ciento de las escuelas donde tiene presencia el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que abarca un promedio de 20 municipios, tienen algún tipo de deficiencias en su infraestructura, aseguró la representante de la sección 56 de dicho organismo,
Susana Tatun Flores Altamirano .
En ese sentido, dijo que dentro de estas deficiencias, destacan los sanitarios, pisos, paredes, impermeabilizaciones e incluso los pizarrones y el mobiliario, lo cual no se debe permitir porque es atentar contra la educación, ya que los alumnos no toman sus clases en un ambiente agradable.
De igual manera, indicó que dentro de los lineamientos que maneja la reforma educativa se destacan aspectos positivos, de lo cual se requiere la suma de los padres de familia, dado a que hay muchas carencias y llamó a la autoridad a que los recursos lleguen a donde en verdad se necesitan.
Añadió Flores Altamirano , que desafortunadamente estas carencias se están dando en municipios de zona rural e indígena donde difícilmente los padres de familia pueden aportar al mejoramiento de los planteles, ya que su condición económica no es la idónea.
Señaló además, que están a la espera de que para el próximo periodo cuando opere en 2017 el programa Escuelas al Cien, estas reciban la ayuda que se necesita, debido a que hay carencias en infraestructura, mantenimiento a los salones, pisos y baños.
Así mismo, refirió que aunado a las carencias de infraestructura, otro de los aspectos que se han tratado para abatir el rezago de necesidades es la falta de tecnología, acervo, equipo de cómputo y materiales que puedan ayudar a los niños desde preescolar hasta el nivel medio superior.
Puntualizó en que los nuevos legisladores deben aplicar políticas ágiles en las que el flujo de apoyos que manejan las dependencias y secretarías, brinden garantías oportunas de desarrollo.
06/05/16
Nota 120080