|
• De ahí la urgente necesidad de difundirlas: Reducindo Candanedo.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Ver.- La delegada del Foro de Abogados del Estado de
Veracruz Justina Reducindo Candanedo , dijo ser inadmisible que el gobierno exige el respeto a las leyes, cuando a las normas jurídicas no se le da la difusión correcta para que todos estemos enterados de su contenido.
Aunque México es un país de leyes, es lamentable que la mayoría de los ciudadanos desconozcamos cuáles son nuestros derechos y obligaciones, porque "muchas veces hasta los abogados ignoramos las leyes o las reformas que se hacen", refirió.
Dijo que en la formación de las leyes se explica que después de que se emite una ley, viene la publicación, "lo malo es que los responsables de esta función no interpretan correctamente la publicación y sólo se limitan a publicarlo en el Diario Oficial de la Federación o la Gaceta Oficial, pero cuántos ejemplares se imprimen y quién los adquiere".
Consideró que la divulgación de la norma jurídica es tan importante porque si no conoce usted la ley, cómo la va a interpretar o cómo la va a conocer, si no sabe si existe o no.
La profesional del derecho sugirió a los gobiernos de los estados y de la federación a integrar un programa de publicación y discusción de las leyes, por los medios de comunicación más importantes que son la televisión y la radio, eso sería trascendental, porque si no se conoce la ley, los mexicanos estarían en la indefensión.
Recordó que en la época colonial, cuando se emitía una nueva ley, por la coordinación que había entre el gobierno y la iglesia, se impuso la obligación a los sacerdotes que los domingos al terminar la ceremonia de la misa, tenían la obligación de transmitir el contenido de la nueva norma y muchas veces hacer un comentario al respecto, porque es un asunto muy importante.
El programa de difusión de las leyes que se realizaría a través de los medios masivos de comunicación serviría para transmitir cada nueva ley que se apruebe y explicar el significado de la misma, así los habitantes de esta nación no tendrían opción de decir "es que yo no lo sabía, de esa forma se tendría que respetar la ley", apuntó.
09/05/16
Nota 120104