|
Admite disquera pago de "payola".
|
A+ A- México .- Siempre había sido un "secreto a voces", pero Jorge Ávila, gerente de compilaciones de Universal Music, aceptó que en México las compañías discográficas gastan entre 2 y 4 millones de pesos en "payola" (pago para que programen a su artista en la radio).
Durante la presentación del álbum Éxitos eternos , de Celia Cruz, que ha vendido 10 mil copias en sólo dos semanas, Ávila explicó que la situación económica que atraviesa la compañía requiere de un recorte presupuestal, por lo cual a partir del 1 de agosto Universal Music dejó esa práctica.
"Es un secreto a voces la existencia de la "payola". El primero en pagar porque tocaran un tema de Los Diamantes en la radio fue Ignacio Morales y desde entonces es una práctica común; 40 por ciento del presupuesto para promoción del artista es para cumplir con este requisito.
"Sin embargo, la situación que se vive por la "piratería" obliga a reducir costos en todos los sentidos".
El ejecutivo también aclaró que cada estación de radio recibe una cantidad mensual (entre 2 y 4 millones de pesos) por parte de las disqueras para que programen a sus artistas; "los programadores tienen un sobresueldo mayor al de cualquier jefe de Estado".
Ejecutivos de Emi, Sony, BMG y Warner se negaron a hablar sobre el tema.
En lo que se refiere al CD de la "Reina de la salsa" explicó que gracias a la aceptación que ha tenido su material ya planean un segundo álbum compilatorio, con éxitos como "Cruz de navajas", "El yerberito", "La bemba colorá" y "Vasos vacíos", al lado de Los Fabulosos Cadillacs.
06/08/03
Nota 12022