|
Comerciantes de Ixhuatlancillo marcharán al quedar fuera del mercado de Artesanías.
|
A+ A- David Palacios.
Ixhuatlancillo, Ver. Comerciantes ambulantes de Ixhuatlancillo amagaron con realizar una marcha pacífica este jueves 19 de mayo, para exigir a instancias estatales y municipales cesar las políticas discriminatorias, bajo el argumento de que no existe ley alguna por encima de la carta magna a la cual se apegan.
Respecto a ello, el delegado del Partido Cardenista en Orizaba,
Alfredo Jiménez Hernández , señaló que la marcha se programó a las 11:30 horas y estará integrada por el padrón de comerciantes que no fueron considerados para tener un lugar al interior del Mercado de las Artesanías.
Lo anterior luego del anuncio que hiciera el Ayuntamiento sobre la prohibición del comercio ambulante en las calles de Orizaba, el cual quedó prohibido al entrar en funcionamiento el citado mercado, dentro del cual también se aplicarán las políticas recaudatorias.
"Nuestra presencia en este movimiento no es de tema partidista, aunque cuando ocurrió la detención de personas por autoridades de la Policía Municipal de Orizaba, los más de 300 comerciantes ambulantes de este municipio aceptaron la ayuda y desde ese momento a la fecha los seguimos respaldando para que no sigan siendo pisoteados sus derechos", comentó.
En ese sentido, anunció la solicitud al Gobierno del Estado y Municipio para cesar la política discriminatoria contra los hermanos indígenas de Ixhuatlancillo, los cuales son pueblos originarios que han sido marginados en cuanto al trabajo.
"Vamos a defender el derecho a trabajar, vamos a caminar por las calles de Orizaba con los 320 comerciantes que se han acercado al partido y han pedido el apoyo, los cuales tenemos copia de credencial de elector para que se identifiquen como miembros cardenistas comerciantes, que lo único que pretenden es pedir un espacio para poder trabajar y dar de comer a sus familias", señaló.
Puntualizó que el pecado de estas mujeres, en su mayoría, es por la venta de plantas, y lo más preocupante resulta ser que son pocos los espacios que fueron destinados para las ixhuatlecas, solo son 40, quienes aunado a ello tendrán que pagar una cantidad mensual que les resulta complicado, ya que no existe la garantía de que vendan.
19/05/16
Nota 120250