|
Reforma educativa busca terminar contrato colectivo y privatizar educación: Fernández Noroña
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. El exdiputado federal
Gerardo Fernández Noroña , aseguró que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, miente al utilizar el doble discurso y pregonar las supuestas bondades de la reforma educativa, que a todas luces buscan terminar con el contrato colectivo y privatizar la educación.
Al respecto, Fernández Noroña señaló que el Secretario asegura que hace todo para mejorar la educación, cuando de antemano el INEGI lo desmiente con los resultados de censos donde se da a conocer la difícil situación que enfrentan docentes, directores, alumnos y escuelas.
"Yo le llamaría que es un hipócrita. Primero dice que está preocupado por la educación, pero no ha cumplido con la infraestructura, menos con la atención a los niños que son pobres, que van a la escuela y no están desayunados. Llegan a la escuela haciendo el bizco y se duermen a la hora de clases, ni siquiera tienen una leche y una galleta", asuguró.
En su visita a Orizaba para su participación en la Feria del Libro, el exdiputado insistió en que la reforma educativa, el único interés que tiene es liquidar el contrato colectivo y privatizar la educación, aplicar una campaña de represión contra los profesores, incluso existe el anuncio de que el próximo año no habrá libros de texto "y entonces cómo es que dice que está preocupado".
En estas trampas ha caído un sector de la población sobre la llamada evaluación magisterial, pues señaló que como patrón o empleador formaron a los que ahora son docentes y van a las Normales donde reciben la formación para ser profesores y entonces, es responsabilidad del patrón tener bien formados a los docentes y, si hay deficiencias, debe cambiar al evaluador y correrlo; realizar una nueva actualización de formación y después de eso, entonces sí se aplicará la evaluación, no puede ser que el empleador aplique el examen y tener la última palabra.
Puntualizó que este procedimiento es tramposo, que la educación está en crisis y con todo lo que se haga no podrán imponer su reforma, pues el magisterio no va a desistir en su lucha.
20/05/16
Nota 120263