|
Ley antiaborto debe ser discutida por especialistas no por diputados que desconocen del tema
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Veracruz. - Luego de que El Congreso de Veracruz suspendió la votación de la reforma del artículo 4 de la Constitución de Estado, debido a una segunda alerta de género para el estado, aceptada por la Comisión Nacional de Prevención de Violencia contra la Mujer.
Diversos colectivos de defensa de los derechos de las mujeres en conjunto con el Observatorio Nacional del Feminicidio fueron los promotores, frente a la Comisión Nacional, de esta segunda alerta de violencia de género, que en este caso se la llama "por agravio comparado".
Y es que dicha iniciativa, surgió de la iglesia católica, presentada ante el ejecutivo veracruzano hace más de un año, donde la reforma propone que en el artículo 4 de la Constitución del estado se indique que la vida se protegerá desde la "concepción".
Al respecto la delegada Estatal del Foro de
Abogados Justina Reducindo Candanedo , se refirió al decir que haya una propuesta es un tanto cuanto vergonzante que quienes pueden decidir al respecto duden y de lugar a que se piense; "a lo mejor es malo, o a lo mejor no lo es".
Subrayo al decir que este tipo de análisis se tiene que iniciar desde el momento que se tiene la verdad indiscutible, "en el mundo ningún científico ha podido crear la vida, toda vez que esto un hecho maravilloso y milagroso producto de la unión del espermatozoide con el ovulo".
Cuestiono: ¿Quién produce el ovulo?, la mujer, ¿Quién produce el espermatozoide? el hombre, "entonces la conjugación de estos dos elementos de la naturaleza, son los que crean la vida, y es lo que ha perdido noción hombre y mujer de lo maravilloso que es tener la capacidad de crear la vida, pero además en otros países se ha considerado que la debilidad tanto del hombre como de la mujer da muchas veces lugar a la creación de la vida sin responsabilidad, y se han adoptado medidas, que tienen como fundamento precisamente la ciencia y el estudio del origen de la vida" .
Por tal motivo, la entrevistada, menciono haber insistido tanto en que, si los diputados y los candidatos seleccionados, fueran personas con una historia profesional y de una vida limpia con una trayectoria brillante no sería necesario comentar de no aprobar esta ley racionalmente, concluyó.
20/05/16
Nota 120265