|
Materialistas de Orizaba y Zongolica no llegan a acuerdos para rehabilitación de carretera.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. Un grupo de trabajadores de materiales de carga arribaron a las instalaciones de la oficina de Política Regional para tratar de resolver el conflicto que prevalece en torno a la obra pública que se les adjudica.
Dicha reunión programada para la solución del conflicto generado entre materialistas de la zona de Orizaba y Zongolica, en la cual se juegan la rehabilitación de 22 kilómetros de la carretera Tequila-Zongolica, no tuvo solución y será la próxima semana cuando se destrabe.
Fue al mediodía de este jueves que concesionarios del transporte de carga de materiales para la construcción arribaron a las oficinas y tras iniciar el diálogo expresaron que no hubo solución por diversas causas que habrán de dirimir el próximo martes.
Al respecto, el representante de la empresa Arrendadora y Constructora "Carlo", Hugo Martínez, la obra de rehabilitación de la carretera antes mencionada, permanecerá varada hasta en tanto no se dé una solución real al conflicto y de los grupos de concesionarios de transporte involucrados.
"No podemos dejar o permitir que siga la obra mientras no se haya aclarado la solución. Esto se tiene que destrabar por el bien de todos esperemos que el martes se llegue a un arreglo, pero se tienen que poner de acuerdo, así que de momento no se dará seguimiento a la obra porque no hay material para continuar", indicó.
En ese sentido, reconoció que como empresa están en riesgo de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), les rescinda el contrato por no cumplir con los tiempos en la realización de la misma y agregó que están fuera de los tiempos programados, pues deben entregarla en seis meses y hasta el momento llevan dos meses sin trabajar.
Cabe hacer mención que por las acciones emprendidas, los materialistas de las 400 Plumas y de la Unión de Transportistas de las Altas Montañas de la Sierra Náhuatl, que han frenado la obra se están perdiendo más de 6 millones de pesos y lo peor es que se corre el riesgo de ser sancionados por incumplimiento de contrato, lo cual atraerá serios problemas.
Simón Cocotle, representante de la Unión de Transportistas de las Altas Montañas de la Sierra Náhuatl, y
Jesús Rosas Palestino , de la CTM; Amparo Hinojosa,
Luz María Juárez , de Las 400 Plumas, estuvieron de acuerdo en que el próximo martes se den soluciones reales para evitar llegar a las sanciones.
28/05/16
Nota 120358