|
Con pláticas, Fiscalía de Zongolica informa a la población sobre trata de personas.
|
A+ A- David Palacios.
Zongolica, Ver. La trata de personas es un problema que se debe erradicar a través de la capacitación y la prevención, sobre todo en zonas marginadas, donde quienes necesitan de una fuente de trabajo, son engañados.
Por ello, y para concientizar a la población indígena sobre este tema, la Fiscalía Itinerante con sede en Zongolica ha iniciado la impartición de pláticas a las autoridades comunitarias y población escolar.
Carlos Alberto Valencia Hernández , fiscal Itinerante en el Distrito de Zongolica, dijo que las pláticas que se llevan a cabo en las diferentes comunidades indígenas son con el propósito de que la gente conozca las funciones de la fiscalía.
Al mismo tiempo, se les brinda una capacitación sobre las formas de cómo evitar o prevenir los delitos que tienen que ver con el fraude laboral, sobre todo aquellos anuncios que se hacen en publicaciones periodísticas, revistas o que se pegan en calles de municipios.
El funcionario señaló que la semana pasada recorrió dos comunidades: Cañada Rica -que pertenece al municipio de Zongolica- y el poblado de Xochitla-perteneciente al municipio de Mixtla de Altamirano- pero esas pláticas se multiplican en diversas localidades.
La Fiscalía Itinerante imparte estas pláticas en todos los municipios correspondientes a su distrito judicial, de ahí que esta semana continuarán con una serie de talleres con alumnos de los planteles educativos de escuelas bilingües, donde se imparte esa información en náhuatl y español.
Dijo que a las personas se les informa que la trata es la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de las personas, recurriendo a la amenaza, el uso de la fuerza, la concesión, recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación.
De ahí que insistió en no dejarse engañar por aquellas personas que prometen buenos salarios para ir a trabajar a campos de cultivo en el norte del país, ya que no tienen nada seguro.
30/05/16
Nota 120365