|
Farmacéuticos locales se encuentran al borde de la extinción por culpa de las grandes.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. La presidenta de la Unión de Farmacéuticos Independientes,
Georgina Abid Vázquez , dijo que las grandes cadenas comerciales y del giro farmacéutico ponen al borde de la extinción a farmacias independientes al ingresar grandes capitales que acaparan los mercados.
En ese sentido, al llevar a cabo la toma de protesta de integrantes de la Unión de Farmacéuticos Independientes que a partir de este miércoles ocupa Georgina Abid, en sustitución de
Fausto López Espinosa , se dio a conocer que las grandes cadenas de supermercados han puesto en desventaja a las farmacias locales.
Así mismo, dijo que con lo anterior la dinámica ahora exige el renovarse en calidad, servicio y precio, de manera que esté al alcance de la gente, o de lo contrario estarían destinados a la quiebra, pues éste se ha vuelto un mercado muy competitivo al que ingresaron capitales fuertes en todo el país.
Señaló la nueva presidente de los farmacéuticos, que estos grandes negocios representan una competencia desleal por ofrecer servicios médicos sin costo y medicinas de bajo costo porque en algunos de los casos son productos similares.
Por tal motivo, hizo un llamado a los farmacéuticos independientes a unirse o de lo contrario muchas de éstas estarán al borde de cerrar sus puertas antes de que concluya el presente año, pues no han logrado contrarrestar los impactos de los medicamentos genéricos y de patente que han inundado al mercado.
"La finalidad de esta organización es que las farmacias independientes se unan, pues están en peligro de extinción y es necesario que se pongan al corriente con los requerimientos que exige COFEPRIS. Tenemos unas 100 farmacias afiliadas, pero hay otras que siguen libres y lo que se busca es que sean el mayor número posible", indicó.
Bajo esas circunstancias de trabajo, difícilmente estas farmacias locales podrán competir con las grandes cadenas que ofertan leche, fórmulas lácteas y medicamentos que se venden sin receta, pues es ahí donde nos afecta porque al resto de los medicamentos se les gana entre 4 y 6 por ciento como máximo.
03/06/16
Nota 120431