|
Asegura la CEDH que el estado de salud de comerciantes huelguistas va decayendo.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver.- El delegado regional en la zona Córdoba-Orizaba, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos,
Manuel Antonio Sánchez Hernández , admitió que el estado de salud de los dos comerciantes de Ixhuatlancillo que hacen huelga de hambre en el parque Castillo de Orizaba ha desmejorado pero se mantiene estable.
Lo anterior, tras la visita del funcionario para tomar conocimiento del caso y hacer una evaluación sobre la situación que enfrentan los comerciantes. A una semana de haber estallado la huelga de hambre tanto
Bernarda Rosas Sánchez como
José Francisco Flores continúan sin respuesta de parte del Ayuntamiento de Orizaba.
En ese sentido, indicó que los niveles de glucosa y presión de los huelguistas están siendo aceptables, reconsiderando que su condición está desmejorando, pues desde el primer momento hemos estado al pendiente de ellos.
De igual forma, dijo que gestionaron con el Ayuntamiento de Orizaba el hecho de que todos los días, dos veces al día elementos de Protección Civil les cheque signos vitales y una de las exigencias es que un médico con cédula profesional los atienda.
"Tiene el señor la presión un poco baja, su ritmo cardiaco también está bajo, obvio la recomendación es que empiecen a ingerir alimentos. En el caso de Bernarda se encuentra con la presión arterial ligeramente baja, pero su ritmo cardiaco está bien y la glucosa se encuentra también funcionando dentro del límite", señaló.
Añadió Sánchez Hernández que no se ha podido dar la apertura al diálogo con la autoridad y no se les ha permitido el contar con una letrina para realizar sus necesidades, luego que el Ayuntamiento dio a conocer el porqué de su negativa.
Por su parte, señalaron los comerciantes de Ixhuatlancillo que se mantienen desde hace ocho días en huelga de hambre y sentados en sillas de plástico ante la vista de cientos de ciudadanos que a todas horas caminan por el Parque, que más que el dolor del cuerpo, lo que les duele es la dignidad.
Refirieron que la gente los observa, se detiene a leer las cartulinas y pregunta cómo va el caso. Este día es el tercero en que reúnen firmas de apoyo de los ciudadanos que pasan, en busca de atraer el interés de organismos internacionales y de la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos que ha hecho oídos sordos a su intervención.
Con documento en mano, exhiben que de su queja tiene conocimiento pleno el presidente de la República,
Enrique Peña Nieto , el propio Senado de la República, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el Congreso del Estado, el Instituto Veracruzano de la Mujer y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
"Nadie nos da solución, estamos agotados, en mal estado, nos sentimos mal, con todo el dolor del cuerpo y las fuerzas que nosotros tenemos se va apagando poco a poco. No sé si quieren que nos muramos; queremos que abran una mesa de diálogo inteligente y nos dejen trabajar dignamente porque nos duele el cuerpo, pero más duele la dignidad que ha sido pisoteada", puntualizó Bernarda.
03/06/16
Nota 120432