|
Con plantón, CNTE de Orizaba manifiesta su apoyo a movilización nacional.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. Como parte de las actividades que se llevan a cabo en diferentes puntos del país, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la región de Orizaba participa con un plantón a partir de esta tarde y hasta el próximo domingo, indicó
Gaudencio Brito Flores , integrante del
Frente Popular Revolucionario de las Altas Montañas "Venimos en apoyo al movimiento porque estamos condenando la actitud del gobierno de criminalizar la protesta social en agravio de profesores, a quienes les da un peor trato que a delincuentes", señaló momentos antes de iniciar su movimiento.
En ese sentido, Brito Flores dijo que derivado del gran movimiento magisterial que ha despertado a lo largo y ancho del país, puso en evidencia el proceder del Gobierno Federal, que desatiende el llamado al diálogo para la instalación de una mesa de trabajo, mediante la cual se lleguen a buenos acuerdos.
De igual manera, lamentó que en respuesta a la solicitud de diálogo, el propio Gobierno sea quien reprima al magisterio a través del Ejército, que se supone debería tener una función diferente, y ahora junto con la Policía Federal les lanzan gas para evitar la legítima manifestación a un Gobierno que no tiene ojos ni oídos.
"Con la emprendida este día se busca el beneficio, no solo de los docentes que han sido afectados en sus derechos laborales, sino también de los padres de familia y niños, ya que poco a poco se está buscando que mediante la autonomía de gestión se deslinde el Gobierno de su obligación", señaló.
Además, expuso el caso de las escuelas y sus necesidades, donde ahora son los padres de familia quienes deben invertir en abatir los rezagos de infraestructura, lo cual ya se hace en algunas escuelas, a pesar de que sea algo que está plasmado en documentos aprobados por la Cámara de Diputados Federal.
Puntualizó que ahora los padres de familia estarán pagando luz, predial, agua y todo lo que una escuela requiera; y ven que la gente del dinero en este país quieren hacer negocios con la educación, lo cual los padres de familia que están luchando no lo van a permitir.
04/06/16
Nota 120440