|
• Si NO Votas…
|
A+ A- • Si NO Votas…
Oscar Coria ReyesUno de los modos más críticos que las personas individuales tienen para influir en la toma de decisiones de los gobiernos es votando.
La Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos establece en su Artículo 35, Fracción primera que son derechos del ciudadano "Votar en las elecciones populares"; de igual manera en el Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en su Artículo 3° Fracción primera, establece que son derechos de los ciudadanos "votar y ser votados en las elecciones locales para ocupar los cargos públicos de elección popular".
Mismos derecho que está contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por unanimidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948; donde se reconoce el rol que las elecciones abiertas y transparentes juegan en garantizar el derecho fundamental de participación en el gobierno. En su artículo 21 La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que "Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto".
El votar es un derecho que anteriormente estaba negado a las mujeres, fue hasta 1953 que se reconoce el derecho al sufragio femenino, esto gracias a la organización y participación de las mujeres en los foros feministas demandando derechos ciudadanos. Por lo que en las elecciones del 3 de julio de 1955 las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto.
Si bien un logro trascendental, todavía tuvieron que pasar varias décadas para que este derecho se materializara, en virtud de que en la mayoría de los casos seguían siendo los hombres quienes decidían lo que sus esposas, hijas o hermanas debían hacer.
Como podrán ver, el votar no es cualquier cosa, es un derecho que se ha ganado con el transcurrir del tiempo y la única forma que tenemos de influir directamente en el rumbo de lo que queremos para nuestro municipio, estado y país. Un derecho que como mencione antes, les era negado a las mujeres y ahora lo pueden ejercer libremente.
Es por ello que, en lo personal, aun no entiendo la desidia y desinterés de la gente por votar; muchos argumentos que escucho en la calle, con conocidos, amigos y/o familiares; es… "Para que voto si siempre ganan los mismos". Argumento que en verdad está muy arraigado en gran porcentaje de la población y que es el motivo del abstencionismo electoral.
A ellos y a todos los que piensan de igual manera hay que recordarles, que así como es un derecho que tenemos el Código Electoral para el Estado, establece en su Artículo 4, fracción primera, que son obligaciones de los ciudadanos, Votar en las elecciones locales y participar en los procedimientos de plebiscitos y referendos. Es decir, que también estamos obligados a votar.
Si bien, no se establece sanciones específicas para los que no usan su derecho al voto; eso no es motivo para desentendernos de esta obligación. Es por ello que hombres y mujeres, debemos de salir este 5 de junio en Veracruz a cumplir con nuestro derecho y obligación, no solo legal, sino moral y como un ejemplo de civilidad hacia nuestro hijos.
Recordemos que solo con nuestra participación, las cosas son posibles, no podemos ser solo espectadores y dejar que otros decidan por nosotros. Hay que dar un ejemplo de civilidad, logrando un cambio de actitud y de conciencia y salir a votar de manera responsable, informada y consciente de que nosotros podemos hacer la diferencia.
Y recuerda El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible… Si NO votas… ¡No te quejes cuando sean electos los que tú no querías!
Comentarios, críticas y/o sugerencias: oscar_coria4@hotmail.com y oscar.coria4@gmail.com
06/06/16
Nota 120445